líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿A QUÉ ASOCIACIÓN DE AGENCIAS NOS APUNTAMOS? - Ata Arróspide

Que si 360º, que si campañas holísticas, que si línea pa´rriba, línea pa´bajo… La teoría es muy bonita y parece que todos estamos de acuerdo, pero en la realidad la cosa no termina de cuajar, ¿por qué?

He leído en un estudio del sector que algunos departamentos de marketing no entienden bien el verdadero significado de estos conceptos. Pero yo creo que las agencias tampoco se lo estamos poniendo fácil, porque seguimos posicionándonos como agencias de publicidad, de marketing directo, promocional, etc, y asociándonos en sus correspondientes asociaciones. En este contexto, lo práctico para los clientes es seguir operando como siempre.

Pasa como con la tecnología de consumo, mucha «integración» del ocio y las comunicaciones en un «solo equipo personal», pero mientras los fabricantes no se pongan de acuerdo en cuál es ese aparato, los usuarios seguiremos utilizando mayoritariamente el móvil para llamar, el mp3 para escuchar, el disco duro para almacenar… y si tengo que buscar una receta en Google, cojo el PC, por mucho que el frigorífico tenga Internet.

Son hábitos. Y para cambiar los hábitos arraigados durante décadas en todo un sector deberíamos ponernos de acuerdo las partes interesadas (agencias), y dárselo mascado a las partes interesantes (marcas).

Por eso echo de menos una «asociación de agencias que buscan soluciones de comunicación» (habría que pensar un nombre chulo), donde el primer objetivo sea hacer rentables las ideas redondas, las estrategias 360º, holísticas, «throught the line»… y superar de una vez el puñetero modelo de «cobro por lo que produzco, no por lo que pienso».

Ata Arróspide
Director creativo de THE OTHERS… la otra agencia
Enviar correo a Ata Arróspide

 

PUBLICIDAD 2.0 - EL INFORME QUE AVISA A ANUNCIANTES Y AGENCIAS DE LO QUE SE LES VIENE ENCIMAAnteriorSigueinteLA PUBLICIDAD QUE VIENE: ADVERTAINMENT Y ADVERGAMING - Agustín Medina

Contenido patrocinado