¿CÓMO HAY QUE HABLARLES A LOS NIÑOS?- David Cortadellas (SYNOVATE CENSYDIAN DIRECTOR)
Según las opiniones vertidas por los padres, nos enfrentamos a un futuro apocalíptico. Se han perdido valores, los niños no viven ni valoran la infancia, el respeto a los mayores es inexistente… pero da la casualidad que estos argumentos se han ido repitiendo paulatinamente en todas las eras históricas y con los mismos protagonistas.
«…los niños de hoy crecen demasiado rápido…»
«…tienen demasiado y no valoran nada…»
«…son muy desobedientes y maleducados…»
El mundo del niño parece complejo y alejado del adulto. Pero los niños nunca han dejado de ser niños. Si bien es cierto que en nuestra sociedad cada vez hay más años de diferencia entre los hijos y sus padres, también lo es que los roles se han relajado y hay más permeabilidad en cuanto a momentos. No hay, ni en niños (ni en adultos) un consumidor completamente definido, con características estancas, definido únicamente por su edad, sexo o clase social.
Para entender sus comportamientos es más apropiado hablar de tendencias y de momentos: Regresivos y progresivos. El contexto, la cultura y, obviamente la edad, el sexo y la clase social influyen en estos comportamientos. Pero son las tendencias (y momentos) regresivas y progresivas las que nos ayudarán a entender bien cuáles son las motivaciones que orientan sus actos. Y obviamente, cuáles orientan sus actos de consumo.
Finalmente, los referentes lo son sólo en la medida en que cubren alguna de esas motivaciones que tienen que ver con el niño y su crecimiento. Constantemente aparecen referentes mediáticos, que son referentes circunstanciales por su impacto inmediato. Pero los referentes más constantes siempre están ahí porque son capaces de ayudar al niño, con algunas de sus necesidades durante su etapa vital: diversión, complicidad, seguridad, autoafirmación…
Una marca debe, en definitiva, convertirse en un referente. Cuanto más entienda al niño y, por tanto, ayude a cubrir esas motivaciones más allá de circunstancias temporales o contextuales hablándole apropiadamente, más perdurable será su relación con los niños y, en consecuencia, más pervivirá en el cambiante mundo del niño: el consumidor del presente y del futuro.
David Cortadellas
Synovate Censydian Director
ALEGATO DE F. BEIGBEDER CONTRA EL MUNDO DE LA PUBLICIDADAnteriorSigueinteSE BUSCA PROFESIONAL QUE SÍ CREE QUE SE PUEDE CORREGIR Y DECIDIR DESDE EL ENTUSIASMO, LA VERDAD, VALENTÍA Y HONRADEZ