¿QUÉ HACE TANTA GENTE EN UN PORTAL DE VÍDEO? Y... ¿CÓMO LLEGO HASTA ELLOS?
¿Dónde radica el éxito de los portales de vídeo? ¿Por qué esas cifras de audiencia? Por Tu.tv, nuestro portal de vídeo, pasan cada mes 7 millones de personas diferentes. 7 millones de personas son, por ejemplo, toda la población de Suiza. ¿Qué encuentran en nuestro portal, qué buscan en un portal de vídeo?
La primera idea, quizá por lo que vemos en televisión, son esos vídeos curiosos, bromas, territorio de frikis, etc. Un día, en una entrevista radiofónica en la que intervenía una usuaria de Tu.tv dijo que le resultaba un entretenimiento cómodo para sus descansos estudiantiles. Ese cuarto de hora que no sirve para ver un programa (sin engancharte) pero sí para entretenerte con unos cuantos vídeos.
Pero, más allá del entretenimiento, la temática de los vídeos indica muchas otras utilidades. Desde quien quiere ver un concierto (incluso de música clásica en directo), hasta guías de viajes, manuales de instrucciones y ayudas para el uso de los más diversos instrumentos, programas… Todas las agencias de publicidad, identificadas o de forma anónima, están colocando sus propuestas publicitarias en estos portales buscando la ansiada viralidad. Además, hoy, cualquier búsqueda, puede terminar en un vídeo online, directamente de un portal de vídeo o incrustado en cualquier web.
¡7 millones de personas! Sin duda, muchos de mis consumidores están ahí. Y ese es el reto para anunciantes y soportes. De hecho, estos últimos, en sus diversos modelos agrupados bajo la denominación genérica web 2.0 pugnan por alcanzar el filón de su rentabilidad.
La tecnología que hace posible llegar al target adecuado, hoy en día, está disponible. Sin duda, evolucionará, pero las primeras herramientas para colocar nuestra publicidad con notoriedad y pertinencia están ya aquí. La publicidad invídeo ha sido la última modalidad en sumarse a la gama de servicios: publicidad dentro del propio vídeo y aceptada por el espectador, ¡qué más quieres!
Quizá, se echa en falta en el sector publicitario un mayor conocimiento del soporte. A mí me recuerda el esfuerzo que supuso inculcar la idea de la publicidad en buscadores y su éxito de hoy (la naturalidad de su uso). Incluso, detrás de los buscadores, en los que el tiempo de permanencia es tan fugaz, el primer servicio en el que el usuario se congrega en masa es el vídeo. Con la ventaja de que, en este caso, por comparación con los buscadores, el usuario consume un tiempo suficiente como para lanzar un mensaje con mayor eficacia. Realmente parece un misterio que webs de estas características no sufran la saturación de otros medios audiovisuales, con la gran oportunidad que ello supone para quien decida «empapelarlos» el primero.
¿Cómo llego entonces hasta ellos? ¿Siendo el primero? Por ejemplo. Bueno, de los primeros. Y aprovechando lo que está disponible. Y si no lo conozco, investigándolo, que no es tan difícil, casi siempre, basta con preguntar. Algunos ya lo han descubierto y están obteniendo una proyección de marca que no podrán obtener cuando, en breve, su uso se haya generalizado. ¿Cuánto pagaría Cola-Cao por los primeros grp’s para su negrito, el del África Tropical?
Nota: Si tú, lector, trabajas en Cola-Cao, sácanos de la curiosidad y cuéntale a Arancha o a Javier de MarketingDirecto.com el precio de aquellos primeros anuncios, para que nos lo cuenten…
EL SOL 2008 - ¿SE IMPONE EL FUNDAMENTALISMO PUBLICITARIO?AnteriorSigueinte¿LO MÁS OLVIDADO POR TODOS? ¡EL PUNTO DE VENTA!