líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Hugo Saavedra Head of Digital Innovation & Product en GroupM Nexus

10 tendencias que están transformando la industria publicitaria

La industria publicitaria se encuentra en un momento de transformación. La irrupción de nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y la creciente demanda de sostenibilidad están obligándonos a reinventarnos.

En este contexto, la innovación es clave para adaptar las tendencias a la demanda, y por ello, los players de la industria publicitaria que ofrezcan soluciones innovadoras que respondan a lo que va emergiendo en el mercado serán las que tengan más posibilidades de satisfacer las necesidades de los clientes.

Vivimos, si cabe, en la era del cambio constante y en la que posiblemente la virtud más valiosa de los equipos que elegimos para acompañarnos en este viaje es la adaptación. Estos equipos deben estar al día de las tendencias y ser tremendamente ágiles para incorporarlas dentro de las estrategias, testar los resultados e iterar en busca de la optimización de los resultados de las campañas que gestionamos.

Las tendencias son impulsadas habitualmente por cambios sociales, tecnológicos y/o legales. Actualmente, son muchas las que podemos identificar, destacando las siguientes:

  • La inteligencia artificial es sin duda el trending topic de este año, y aunque en publicidad la aplicamos desde hace años para optimizar nuestras campañas digitales, la IA es y va a ser muy relevante tanto para la generación y adaptación de las creatividades a los intereses de los usuarios, como para la optimización crosschannel de la inversión publicitaria.
  • La realidad aumentada es una de las grandes beneficiadas de los avances tecnológicos y de la IA. La realidad aumentada va a estar cada vez más presente en la interacción de los usuarios con las marcas, lo que generara experiencias que mejoren el Engagement y ayuden a incrementar los ratios de conversión de los eCommerce.
  • En los países del lejano oriente llevan años utilizando el Live Shopping como una herramienta potente de generación de ventas. En Europa vamos con retraso, pero la llegada de nuevas tecnologías y la apertura de las redes sociales a este formato de venta, lo sitúan como una herramienta a tener en cuenta.
  • Los Anuncios de Audio son percibidos por los usuarios como menos intrusivos y su recuerdo es muy elevado. Por este motivo, se está experimentando un resurgimiento de la mano del podcast, de las plataformas de transmisión de música y por parte de las plataformas virtuales inmersivas, las cuales están incluyendo este formato como un elemento innovador.
  • Los Chatbots impulsados por IA van a cobrar gran relevancia en la interacción con los usuarios, no solo dentro de las sites propios, sino también dentro de las redes sociales, videojuegos y plataformas virtuales. Las campañas que utilicen estos chatbots inteligentes mejoraran la experiencia de los usuarios y con ellos los registros de la campaña.
  • La Sostenibilidad se ha convertido en un imperativo en la industria del marketing. Los consumidores exigen que las marcas adopten prácticas comerciales sostenibles. Además, el greenwashing que algunas compañías practicaban puede suponer un riesgo muy elevado para su posicionamiento. Por ello, la narración de historias de marca que destaquen el compromiso con la sostenibilidad, junto con la búsqueda de la reducción del consumo energético en la comunicación de dichas historias va a suponer un gran reto para las compañías.
  • La televisión ha dejado de ser una experiencia pasiva. La televisión conectada, está permitiendo una publicidad más dirigida, personalizada, interactiva y medible. Con el previsible cambio del modelo de negocio en la mayoría de las plataformas de pago, a un modelo más económico con publicidad, se espera un incremento de la audiencia y una evolución de los formatos tradicionales hacia otros nuevos que aprovechen las bondades del canal.
  • La evolución del negocio de los Retailers hacia un modelo que introduce los espacios publicitarios dentro de sus plataformas de venta y la utilización de su data «hipercualificada», ha dado lugar al llamado Retail Media. Un nuevo canal donde las marcas tienen la oportunidad de impactar a los usuarios en un momento muy cercano a la compra.
  • El fin de las cookies está más cerca. Apple fue el primero en limitar la información que se compartía de los usuarios. Ahora Google ha empezado a introducir cambios en el navegador Chrome y ha descontinuado la asistencia a Universal Analytics en beneficio del uso de GA4, lo que definitivamente obliga a las marcas y agencias modificar la forma de «targetizar» y medir los KPIs de campaña y negocio.
  • Al igual que otras industrias han comenzado su acercamiento a tecnologías como el Blockchain, la publicidad también lo hará. La Publicidad Tokenizada, aportará nuevas funcionalidades a las marcas para asegurar su inversión (ej.: verificadores Blockchain) y generar nuevas conexiones y experiencias con los usuarios, lo que, probablemente cambie la perspectiva del usuario hacia la publicidad, transformando un mero impacto en una interacción de mayor utilidad.

Estas son solo 10 de las tendencias sobre las que tenemos que poner el foco en los próximos meses, aunque es probable que lleguen otras. El desarrollo de las plataformas de gaming y de entretenimiento, internet de los sentidos, web3 o la evolución de la publicidad hacia el tiempo de exposición, en lugar de la visibilidad, son otras de las tendencias que debemos vigilar, al igual que tendremos que prepararnos para recibir otras nuevas que nos puedan sorprender como ya lo hiciera la IA generativa hace unos meses.

Por Hugo Saavedra, Head of Digital Innovation & Product en GroupM Nexus

 

Una tendencia emergente: simplicidad y significadoAnteriorSigueinteCambios en Search que trae la IA generativa

Contenido patrocinado