líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

4 consejos para que tu tienda virtual triunfe - Okodia

buyAunque hoy en día nos resulte difícil de creer, hasta hace pocos años abrir y gestionar una tienda virtual era una misión “para valientes”. Además de que el software de gestión y creación de ecommerce era escaso y siempre estaba escrito en un perfecto inglés sin traducción al español, este era caro, lento, plagado de errores, parches y actualizaciones, trabas a las que solo podía hacer frente un gran ingeniero informático y un cliente con un presupuesto abultado y una paciencia infinita. Pero afortunadamente las TICs han avanzado a pasos agigantados y hoy en día casi cualquier persona es capaz de poner en marcha su propia tienda virtual; ahora el problema es otro: en un mercado virtual plagado de comercios electrónicos ¿cómo conseguir que nuestra tienda virtual se posicione, venda y sea tan rentable como debería?

Llevamos muchos años dedicándonos a la traducción de páginas web. Hemos traducido a múltiples idiomas – inglés, alemán, turco, árabe, chino, ruso…- prácticamente de todo, desde pequeños kioscos online a complejos supermercados con miles de secciones y productos. A lo largo del tiempo hemos tenido la precaución de ir anotando algunos consejos útiles para trasmitir a nuestros clientes y ayudarles a que su tienda virtual triunfe, ¿quieres que te contemos a ti cuatro de estos consejos? Sigue leyendo…

Consejo 1: una imagen vale más que mil palabras

Pues sí, este antiguo refrán fruto de la sabiduría popular sigue más vigente que nunca en este mundo nuevo plagado de WhatsApp, tuits, posts y hashtags. Vendas lo que vendas en tu tienda virtual, intenta mostrar a tus clientes las mejores fotos que ilustren las bondades de tu producto. Elige fotos claras, con fondos neutros que no roben protagonismo al artículo que deseas destacar, sin largos textos incrustados que distraigan al consumidor y sin efectos raros que, aunque espectaculares, solo aportan ruido a la imagen. No olvides, además, escribir y traducir a diferentes idiomas el texto ALT de todas y cada una de tus imágenes, puede ser un trabajo tedioso, pero por experiencia, merece la pena.

Consejo 2: traduce tu página web solo a uno o dos idiomas

Demasiadas veces vemos como tiendas virtuales de calidad caen en la tentación de traducir los textos de su web a mil y un idiomas. Estas empresas comienzan encargando la traducción de paginas web en inglés, francés, alemán o italiano, pero luego, para rizar el rizo, deciden intentar llegar hasta el más recóndito rincón del planeta y traducen sus webs al suahili, carelio, ladin, sami, sardio, yiddish… Lógicamente, para abaratar costes, estas empresas no encargan la traducción de sus páginas web a un traductor o a una agencia profesional sino que utilizan traductores automáticos que hacen verdaderas escabechinas con el idioma. ¿Es eficaz este derroche de traducciones? Desde nuestra experiencia de varios años de traducción de páginas web la respuesta rotunda es “no”. Si ya tienes redactada tu tienda virtual al español elige uno o dos idiomas más que lleguen a otros consumidores de tu nicho de mercado. Estudia en qué países del mundo los productos y servicios de tu Ecommerce tienen mayores posibilidades de triunfar y encarga la traducción profesional solo en los principales idiomas que hablen tus clientes. No solo ahorrarás tiempo y recursos financieros, también garantizarás que el mensaje que lances a tus clientes sea veraz y eficaz.

Consejo 3: los precios, claritos como el agua

Seguro que alguna vez has comprado un billete de avión por Internet y has visto cómo esa supuesta oferta inicial de “11,99 € ida y vuelta Madrid/Roma” o similar iba creciendo de precio pantalla tras pantalla hasta llegar a los ciento y pico euritos que desembolsas al final. ¿Te gusta esa práctica empresarial? La frontera entre promoción y engaño es muy fina y demasiadas veces las empresas y los profesionales del marketing caen en el error de ofrecer precios minúsculos iniciales imposibles de mantener al final del proceso de la compra. No caigas tú en ese error. Haz un análisis sosegado de costes y beneficios y ofrece a tus consumidores el precio más ajustado que te puedas permitir, pero sin engaños. Posiciónate en el sector del Ecommerce a través de la honestidad, verás como a la larga esta práctica da sus frutos. 

Consejo 4: traduce especialmente el proceso de compra

Otro error relacionado con los costes y los carritos de la compra de las tiendas virtuales consiste en no traducir del inglés al idioma final de tu página web la totalidad del proceso de compra. Magento, OpenCart, OScommerce… las principales soluciones de comercio electrónico tienen en común una gran desventaja: la necesidad de traducir desde el inglés a tu propio idioma una gran cantidad de textos. Lógicamente es recomendable traducir todos los textos web de tu tienda virtual, pero hay algunos contenidos más importantes que otros a la hora de garantizar el éxito de tu empresa: los textos que el consumidor debe leer durante el proceso final de su compra.

Un consumidor puede abandonar su carrito en medio del proceso por multitud de factores: exceso de pasos a seguir, lentitud de carga, errores en los cálculos del precio de envío y, también, incomprensión de los textos que debe leer y firmar para llevarse el producto a casa. Algunos de estos factores no están directamente en tus manos, pero otros sí. Como te decíamos en el consejo número dos, si tu presupuesto solo te permite traducir tu página web a dos idiomas en vez de a tres, hazlo, pero hazlo bien, encarga la traducción profesional de todos los textos de tu web, hasta de la última coma, sobre todo de los textos que permiten al cliente pulsar el botón final de “pagar”. Ya tendrás tiempo de traducir tus páginas web a mil idiomas cuando tu empresa se convierta en el comercio virtual más conocido del mundo.

 

 

Generación Y: inseguros, sin metas y con poco aguanteAnteriorSigueinteMi gran boda Social Media – Pablo Leuthold

Contenido patrocinado