líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Jorge del Barrio Responsable Nuevo Negocio, Tu Fábrica de Eventos

5 tipos de eventos online

Evento OnlineEste año 2020 ha supuesto un punto de inflexión claro en el sector de los eventos. Y no lo digo yo sino el sector. Muchos han sido los que me han preguntado durante estos meses acerca de los diferentes tipos de eventos online que existen en la actualidad tras la llegada del Covid-19. 

Aunque a priori como organizador de eventos puedas pensar en una o dos alternativas, te puedo asegurar que el abanico es más amplio y cuyas diferencias considero están muy claras. Con la visión y experiencia que me aporta mi profesión como Responsable de Nuevo Negocio en Tu Fábrica de Eventos, software para gestión de eventos online, ¡Voy a intentar explicarte los diferentes tipos de eventos online que existen!

Videoconferencia

Podría decir que se trata de la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Todos tienen el mismo rol. No permite la personalización, ni la realización. No se puede considerar un tipo de evento online. (Zoom, Skype, Teams, Goto meeting, Webex, etc…)

Webinar

En este caso, tanto los ponentes como los asistentes están conectados en la misma plataforma, donde se visualiza la conferencia y los contenidos. Las imágenes y las presentaciones no están mezcladas por ningún realizador, y se visualizan como en cualquier programa de videoconferencia. Hay dos roles: Los ponentes tienen el rol de presentador, y pueden activar su cámara, hablar, y compartir su presentación.

Los participantes tienen un rol que sólo les permite visualizar la videoconferencia, normalmente no pueden activar su cámara o micro, ni compartir su pantalla, a no ser que se lo permita uno de los presentadores. Pueden interactuar en el webinar normalmente mediante chat.

No se puede considerar un tipo de evento online, ya que el software de videoconferencia tiene muchas limitaciones en cuanto al control de asistentes, no se puede personalizar la imagen, llevar a cabo una realización y no suelen tener herramientas de televoto o encuestas. (Zoom, Teams, etc…)

Evento Virtual Online

Es un evento que se retransmitirá por streaming, donde todos los ponentes están conectados a través de internet mediante un software de videoconferencia. Un realizador se encarga de mezclar las distintas fuentes de contenidos: Cámaras virtuales de ponentes, Presentaciones y videos y capas gráficas.

Los participantes ven el evento por streaming, en una plataforma web que tiene integrada el reproductor y pueden participar en el evento realizando preguntas mediante chat.

La plataforma web además de llevar un control del registro y estadísticas, les puede dar funcionalidades de televoto, encuestas, etc… Es una de las opciones en la que trabajo y que proponemos en Tu Fábrica de Eventos.

Evento Virtual Físico

Aquí encuentro una diferencia clara. Y es que, a diferencia del evento virtual online, tanto la realización como la mayoría de los ponentes están en el mismo espacio físico, y alguno de los ponentes pueden estar conectados en remoto. En este tipo de eventos no hay público en el espacio donde se realiza el evento, y se retransmite por streaming.

Para ir más allá, diferenciaré los eventos en función de los medios que se utilicen.

  • Ponencias Consecutivas: Se suele montar en las oficinas de cliente / salas de hotel, y no cuentan con escenario decorado o como mucho llevan una trasera. Suelen ser eventos en los que los ponentes dan su ponencia de forma consecutiva, no hay mesa redonda al final, y los planos de cámaras suelen ser fijos. Lo que prima en la realización de este tipo de eventos es la visualización del contenido (Power Point) frente a la espectacularidad del evento. Se suele usar una única cámara y un kit de iluminación básico. A veces se puede usar croma para poner un fondo determinado, o ver la presentación de fondo.
  • Con mesa redonda: Similar al anterior, pero a diferencia, al final del evento hay una mesa redonda con los participantes. Por las limitaciones de espacio la mesa redonda y por las distancias entre ponentes por temas del covid, no suelen ser más de 3- 4 ponentes. Se realiza con varias cámaras. También puede tener formato de entrevista. El uso de croma en este tipo de eventos se complica, ya que es muy difícil que las oficinas del cliente cuenten con la altura suficiente para poder iluminar el croma correctamente.
  • En estudio: Cuando se requieren más medios técnicos lo ideal es ir a un estudio que cuente con los medios técnicos adecuados. Se suelen montar escenarios con pantallas de led panorámicas, usar realidad aumentada, grafismo 3D, croma avanzado, iluminación espectacular, etc.. como si se tratara de un programa de televisión. En este tipo de eventos lo que prima es la espectacularidad del montaje frente a los contenidos (Power Point).

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los asistentes, lo van a ver en pantalla de ordenador de 15” o en dispositivos móviles o tablets, por lo que quizás la inversión que requieren eventos de este tipo no compense a la experiencia que va a percibir el público.

Cualquiera de estas opciones también las llevamos a cabo desde Tu Fábrica de Eventos.

Evento Híbrido

Los eventos híbridos son eventos presenciales, que además se retransmiten por streaming. Su formato y diseño es el de un evento físico tradicional, donde prima la escenografía y la experiencia del cliente. Como la forma de visualizar los contenidos en un evento físico y en un evento online son diferentes (por las limitaciones del medio), es conveniente tener dos tipos de realización, una para proyectar en el propio evento, y otra adaptada al streaming. 

Llegados a este punto, te invito a descubrir más acerca de Tu Fábrica de Eventos, donde somos especialistas en la realización de eventos online e híbridos soportados por nuestro software para la gestión integral de eventos. No dudes en consultarnos.

Jorge del Barrio, Responsable Nuevo Negocio, Tu Fábrica de Eventos

 

La importancia de un excelente servicio al cliente y las encuestas de satisfacciónAnteriorSigueinteQué es el Marketing Conversacional y cómo vamos evolucionando hacia una interacción digital en tiempo real

Contenido patrocinado