7 cosas que los jóvenes podemos aprender de Cannes Lions - Guillermo Sainz
La edición de los Cannes Lions 2015 ha incorporado varias nuevas categorías con sus correspondientes estatuillas como los Glass Lions, Creative Data, o los Innovation Lions. Pero además también ha pasado a dar más protagonismo a los jóvenes, con 7 categorías de Young Lions y los Future Lions, organizados por AKQA. A la industria publicitaria le interesa cómo pensamos y quiere darnos oportunidades. ¿Pero qué conclusiones se pueden sacar después de una semana de festival?
Hay vida más allá de las duplas. Hace no mucho dijeron que el 60 por ciento de los trabajos de la siguiente década aún no se han inventado. Aunque puede que la cifra no llegue a tanto, los rápidos cambios y avances tecnológicos hacen imposible imaginar varios de ellos. Tendrán mucho que ver con la expertise en una determinada red social, en nuevas tecnologías o con big data e innovación. Pero lo cierto es que esa semana todos los asistentes estaban muy abiertos a hablar y escucharnos, puede que por la necesidad de llegar a través de unos medios y redes sociales que no usan, a un público que no entienden del todo. Si sientes que ninguno de los puestos de una agencia está hecho a tu medida, quizá haya llegado el momento de crearlo.
Aprende a dejar tu trabajo. No sólo para saltar a otra agencia y obtener un puesto ligeramente mejor, sino para desarrollarte como creativo. Mark van der Heijden es un copy creativo holandés que había trabajado para grandes marcas, pero lo dejó todo para emprender su proyecto personal ‘The backpacker intern’ y viajar por todo el mundo ofreciendo su talento a cambio de comida y un sitio para dormir. No tardó mucho en hacerse viral, y le permitió pasarse por DDB California, JWT, TBWA\Chiat\Day o Leo Burnett, entre otras. Piensa en una manera de contar tu historia (o más fácil, en cómo te gustaría contarla en unos años) y es el momento de dar los primeros pasos.
La necesidad de proyectos personales, que son la manera de llegar a mucha gente. Todos los jóvenes que había ahí se traían algo entre manos: unos presentaban Sponsta, un puente entre influencers de Instagram y marcas, otros hablaban de un festival independiente de publicidad, un evento… Si algo he aprendido con Bendita Becariedad es que cada hora que inviertas merece la pena, ya estés en vacaciones, durante el trabajo de fin de grado o rodeado de exámenes. Los proyectos son la manera perfecta de conocer gente del sector organizando algo en lo que crees y acabar con mucha, mucha experiencia. Si es algo realmente útil y atractivo, la gente con la que sacarlo adelante llegará sola. Y quién sabe, quizá algún día te lleve a Cannes.
No tengas miedo de hacer un buen trabajo o, si es necesario, haz los dos. Si un cliente te pide más de lo mismo, no dejes que eso limite tu creatividad y aprovecha el brief para crear una pieza o idea que sí pondrías en tu portfolio. Puede que acabe gustando al cliente o al director creativo que le echará un vistazo dentro de unos meses. Goodby y Silverstein coincidieron en que habían hecho algunos de sus mejores trabajos antes de que el cliente les dejase, pero se sienten igualmente orgullosos de ellos. La creatividad también es arriesgarse.
El mundo se mueve ahora más rápido que nunca. Hace falta estar despierto, y atento a todas las oportunidades. Ayuda estar al día y tener la mente abierta, todo listo para lanzarse al río y preparado para resolver grandes problemas. Prueba de ello, el fin de la categoría ‘Future Lions’: conectar una audiencia al producto de una marca global, de una manera no posible hace 3 años. Con un brief así hay infinitas posibilidades. Y viendo que el jurado de Cannes valora tanto la actitud ‘do good’, está claro por dónde deben ir encaminadas. De hecho, ni siquiera tiene que ser una idea para el concurso, si lo haces realidad por tu cuenta tendrá todavía más mérito.
Libérate de lo que te estorba. Los chicos de 360i lo llaman demolición selectiva, y no es otra cosa que desmantelar parte de una estructura sin que implique derribarla entera. En diseño trae espacio y ayuda a mantener lo básico y fundamental; en copywriting ayuda a confeccionar un mensaje claro y honesto porque se puede decir mucho con muy poco. Y en la vida personal o cualquier proyecto ayuda a tener más claro el enfoque, disponer de más tiempo que dedicarle y asegurar el impacto.
Piensa menos, haz más. Todos tenemos mil ideas en la cabeza o apuntadas en el ordenador, pero no dejes que mueran ahí o en el trayecto desde la agencia a casa. La mente creativa no puede parar de pensar cosas, pero es el momento de construirlas. Calienta tu silla y ponte a hacer realidad la idea por la que se te conocerá. En la era del storytelling, construye algo que merezca la pena contar.
Guillermo Sainz
Online Marketing en trivago y Blogger en Bendita Becariedad
La alegría de saber en quién confiar - Carlos CamineroAnteriorSigueinteLeopoldo Rodés, adiós a un visionario - David Colomer