líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Luis Manuel López Director de LR&A Services en Ciudad de México

El abuso en el uso de la inteligencia artificial

El abuso de la inteligencia artificial

El uso de la tecnología en la actualidad hace que el trabajo del hombre en casi cualquier área se mejore y obtenga mejores resultados en lo que busca hacer; desde diseñar autos, barcos, edificios, hasta el diagnóstico médico, la tecnología ayuda a impulsar nuestras ideas y capacidades a niveles que sin ella no podrían lograrse. Pero: ¿qué pasa cuando se abusa de la tecnología?

En el área que nos concierne que son los negocios, la tecnología parte desde el uso de un ordenador y hojas de cálculo para el diseño financiero de nuestro negocio, pasando por áreas como administración, operaciones, recursos humanos y logística, por mencionar algunas, sin embargo todas ellas dependen del componente humano para darle sentido a lo que hacemos.

Hoy día el uso y abuso de tecnologías como las redes sociales, comunicaciones e inteligencia artificial, están minando la capacidad de los profesionales en negocios en lo que se incluye la mercadotecnia para crear con espontaneidad conceptos propios que ayuden a nuestros clientes.

La creatividad y experiencia humana no tienen sustituto, ni hoy ni en los siguientes 500 años. La creatividad es un aspecto fundamental del ser humano que debe cultivarse y no adormecerse con el uso compulsivo de la tecnología. Debemos como expertos en negocios y marketing, cultivar nuestra inteligencia y aprender nuevas cosas tal y como entrenamos diariamente a los algoritmos de clasificación y asociación de los cuáles, lamentablemente muchos dependen de ellos por una falta de compromiso, pérdida en la capacidad de concentración y un sinfín de estímulos que minimizan las capacidades de los profesionales.

La experiencia es otro elemento insustituible del ser humano que se está dejando atrás por el uso excesivo de herramientas tecnológicas. Nuestra poca capacidad de enfrentar la frustración, de detenernos a revisar nuestros errores y faltas de atención a los detalles, hacen que corramos aterrados a consultar herramientas que están o deberían usarse para optimizar no para crear sin contexto humano detrás.

Hoy cualquier persona puede solicitar una estructura de un plan de marketing al popular ChatGPT de Open AI, pero sin la comprensión de los conceptos que la integran, de qué sirve si no podrá en su aplicación práctica resolver retos y situaciones que el modelo de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje no le haya sugerido. Esa es la parte peligrosa de adormecer la creatividad, capacidad de adaptación y visión del ser humano; no fomentar nuestra propia capacidad de asombro, concentración, trabajo profundo y sacrificio, este último aspecto que nadie considera necesario. Sacrificar unas horas al día para aprender envés de solicitar en 30 segundos una respuesta automatizada que nos hace sentir que hemos progresado.

Debemos reconocer por otro lado que la inteligencia artificial nos ayuda a recopilar, analizar y limpiar datos de manera efectiva pero siempre es necesario que quien está detrás de una herramienta de este tipo esté preparado y motivado para tomar decisiones informadas, con un sólido contexto, con experiencia previa y sobre todo con la visión humana de lo que se quiere lograr.

Finalmente, las habilidades de comunicación y otras «habilidades blandas» como las llaman los expertos en recursos humanos, son vitales para que una organización camine de manera ordenada. Empatía, resiliencia, tesón, contemplación, son sólo algunos ejemplos de lo que la gente debe cultivar mucho más para enriquecer el trabajo que realiza, ya sea desde el aspecto de marketing o cualquier otro que desempeñe en una organización.

Luis Manuel López, Director de LR&A Services en Ciudad de México

 

Nuevo horizonte para el diseño UXAnteriorSigueinteLos influencers son profesionales, y como tal deben someterse a la regulación de su actividad 

Contenido patrocinado