líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Jorge Ballester Social Media Strategist en Very Optimo (Padre Group)

Analizamos la campaña en redes sociales de Mónica García

redes sociales de Mónica García

Los canales sociales de Mónica García, candidata de Más Madrid, son los que transmiten una comunicación digital con mayor planificación estratégica respecto al resto de candidatos analizados. Totalmente enfocada al target, con un nivel de disrupción más elevado y un aprovechamiento de los mensajes, formatos y canales más eficaz.

Canales con un alto engagement, contenido muy frecuente, comunidades que suben como la espuma, correcta gestión de la comunidad… Todos los parámetros analizados en las redes de Mónica cumplen con nota. Y además encontramos nuevos caminos que nos llenan de optimismo.

Claramente, Mónica y su equipo se han dado cuenta de que para impactar a su audiencia, los tradicionales mítines callejeros no resultan atractivos. Necesitaban un nuevo estilo, formatos innovadores y un lenguaje fresco para conectar con los jóvenes.

Por ello se han asomado al abismo de canales como Twitch, probablemente, el último gran revulsivo en el sector de la comunicación política, la red social para emitir vídeos en directo. Esta plataforma ha entrado en la campaña madrileña, aunque solo dos partidos tienen una cuenta abierta en ella: Vox y Más Madrid. Los primeros se están limitando por el momento a subir sus principales intervenciones públicas y con escaso contenido propio. El caso del partido que encabeza Mónica García es distinto: han generado contenido en forma de charlas con el candidato, han puesto en marcha un programa diario para alterar la agenda de temáticas entorno las que gira la campaña. No ha gozado de un gran éxito, sinceramente, pero el planteárselo ya resulta todo un revulsivo, que, esperemos, no desaparezca en futuros procesos electorales. Errejón ya viene usándolo con frecuencia desde enero y eso marcará un camino a seguir.

¿Twitch puede ser clave en el futuro? Sin duda. Pero crear contenido requiere inversión, esfuerzo, planificación y constancia. Es una apuesta interesante, que acerca mucho las estructuras de partido a los hogares, permitiendo transparencia y cercanía. Pero no se puede usar solo durante la campaña y luego dejarlo en el olvido.

El punto a su favor con el que juegan en este partido es que no tienen las férreas costumbres heredadas a nivel digital como los partidos tradicionales, por lo que romper esquemas es mucho más sencillo para ellos que en las estructuras totémicas de PP o PSOE. Es algo que puede beneficiarles sobre el resto de competidores y elevar Twitch en una herramienta perfecta para sus intereses.

Más Madrid también ha tenido un acercamiento a TikTok, una plataforma a la que muchos apuntaban como básica en el futuro de la comunicación política, como se ha demostrado en otros países, cuya actualidad política se puede entender en tu feed de TikTok. Aquí, Vox se lanzó sin dudarlo, aunque parece haberla dejado aparcada recientemente.

A pesar de la penetración de internet cada vez mayor y la cultura digital, en la sociedad española, sigue habiendo pocas acciones transformadoras de la política en las redes sociales. En mercados políticos más maduros como Estados Unidos se entiende muchas veces que hay que empezar primero en el ámbito digital, pero en la política española lo digital demuestran que es considerada como un complemento periférico, casi prescindible. Y así les va, con unos índices abstencionistas en el electorado más joven que asustan.

Jorge Ballester, Social Media Strategist de Very Optimo, consultora digital de Padre Group.

 

2º Día de la Madre en pandemia: ¿Día de celebración o de reflexión?AnteriorSigueinteEn busca del talento by Furones y Herrero

Contenido patrocinado