líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Jesús Moradillo CEO de APACHE Digital y Director General en LLYC

Lecciones de la presentación del Apple Vision Pro para directores de marketing

Nuevas gafas de Apple.

Apple finalmente ha presentado el dispositivo que los marketinianos hemos estado esperando durante casi una década: un casco de realidad extendida llamado Apple Vision Pro.

El nuevo dispositivo abre la puerta a experiencias inmersivas para todo tipo de marcas, creadores de contenido y desarrolladores de juegos, entre otros. Aunque hubo mucha expectativa en torno al anuncio de Apple, aún quedan muchas preguntas sin respuesta.

En concreto, los especialistas en marketing debemos empezar a trabajar para estar mejor preparados para el lanzamiento y aprovechar todo su potencial para integrarlo en las interacciones que diseñamos para nuestras audiencias.

Apple Vision Pro no estará disponible hasta 2024

Aunque el casco no estará disponible hasta principios del próximo año, las marcas deberían empezar ahora mismo investigando cómo transicionar sus activos de interfaces en 2D a experiencias en 3D.

Aunque Apple anunció que cientos de aplicaciones de iOS y iPadOS estarán disponibles en el Vision Pro desde el primer día, estas aplicaciones no serán nativas del casco.

En su lugar, serán compatibles de la misma manera que las aplicaciones de iPhone se volvieron compatibles con iPads cuando se lanzó esta última. Las aplicaciones diseñadas teniendo en cuenta el uso del Vision Pro podrán aprovechar la tecnología en 3D que ofrece el casco.

Por ejemplo, los especialistas en marketing del sector del retail podrían aprovechar un entorno inmersivo para brindar una experiencia de compra más atractiva a los consumidores.

Aunque Apple no destacó esta categoría durante la WWDC, presentó aplicaciones de juegos, productividad y entretenimiento basadas en esta misma idea de aumentar el ansiado engagement.

Mientras las marcas experimentan con la investigación y el desarrollo, deben hacerse preguntas fundamentales, como «¿Cuál es mi caso de uso para este producto?» y «¿Qué es lo que realmente hace interesante esto?», según Julie Ask, vicepresidenta de Forrester Research.

La verdadera utilizad de la realidad extendida, aumentada y virtual

Los consumidores aún no están convencidos de la utilidad de la realidad extendida, la realidad aumentada y la realidad virtual. Pero tampoco la han vivido aún integrada en la experiencia que las marcas diseñan a lo largo del journey del cliente.

Por lo tanto, las marcas deben trabajar en el «por qué» además del «qué» en sus experiencias e identificar los puntos de contacto relevantes donde tiene sentido integrarlo. Un nuevo enfoque para diseñar el content mapping y el diseño de experiencias inmersivas de marca.

Por otro lado, desde hoy, los especialistas en marketing debemos empezar a explorar el potencial del casco para habilitar nuevos tipos de espacios publicitarios. En un entorno inmersivo, por ejemplo, los anuncios de visualización podrían tener un propósito completamente nuevo, como servir como portales hacia experiencias de marca en lugar de sitios web en 2D. Aunque hay muchas dudas sobre el mercado de inventario publicitario y la comprensión de las audiencias podrían dificultar aún más a los especialistas en marketing en este momento.

Aunque técnicamente es un avance en el campo de la informática espacial (¡Prohibidísimo hablar del denostado Metaverso!), el casco podría habilitar todo tipo de nuevas experiencias que atraerán a los consumidores y las marcas para interactuar con ellos.

Apple destaca el uso de avatares digitales

Otro área de particular interés es el uso de avatares digitales, que Apple destacó como una característica de FaceTime en el Vision Pro. El casco crea esencialmente una representación digital en 3D de la cara del usuario, que es lo que ven los demás durante la comunicación de video.

Los avatares se consideran una manifestación importante de la identidad en los espacios inmersivos que deberán sumarse a la identidad de la marca, su voz, su cara y su gestualidad. Un nuevo paradigma de entender la personalidad de las marcas que además, deberá ser personalizada para cada usuarios según sus gustos.

Escrito por Jesús Moradillo Segura. CEO de APACHE Digital y Director General en LLYC

 

La transformación despiadada que asola a nuestro sector publicitarioAnteriorSigueinteLa mayoría de los anunciantes afirman que las cookies desaparecerán, pero no saben qué opción elegir a continuación

Contenido patrocinado