líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Big Data, una herramienta cada día más vital para el marketing

Las técnicas Big Data son una herramienta emergente utilizada por muchos sectores de la sociedad. Gracias a ellas, podemos conocer gran cantidad de información de las personas a las que queremos dirigir un determinado producto/servicio.

Las técnicas Big Data son una herramienta emergente utilizada por muchos sectores de la sociedad. Gracias a ellas, podemos conocer gran cantidad de información de las personas a las que queremos dirigir un determinado producto/servicio. Saber sus datos demográficos, tipos de comportamiento de compra y consumo e incluso sus preferencias; es posible gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y a la utilización, entre otros, de las redes sociales. El conocimiento de estos datos supone una herramienta muy eficaz, que las empresas deben comenzar a tener en cuenta para obtener mayores probabilidades de éxito en sus estrategias comerciales. 


Según explica Javier Fuentes Merino, director general de Grupo Venta Proactiva, “se trata de ofrecer a los potenciales clientes, productos y servicios de su interés, justo lo que necesitan o lo que se sabe será de su agrado, lo que supone altas posibilidades de compra o contratación”. Además, gracias a la obtención y al análisis de datos se puede hacer percibir a los compradores que aquello que se les está ofreciendo, es exactamente lo que buscaban y que una determinada empresa se lo puede proporcionar en ese mismo momento y casi en exclusiva. Como si fueran productos pensados para ellos. 

En este sentido Fuentes Merino explica que el “sector del gran consumo es el que más beneficio puede obtener de este fenómeno, ya que los departamentos de marketing podrán enfocarse a cada cliente, llevando a cabo diferentes estrategias comerciales”. Estas estrategias deberán estar dirigidas a una comunicación adaptada, segmentando los clientes para personalizar las acciones, y que muestre los beneficios del producto/servicio teniendo en cuenta la información obtenida. 
De esta manera, gracias al Big Data no sólo se puede aumentar el número de clientes, también su satisfacción, lo que además beneficia en otros aspectos como en la fidelización con la compañía y en una buena imagen de marca. Además de otras razones muy importantes como el ahorro de costes de los departamentos de marketing y comercial, ya que conocer exactamente lo que podemos ofrecer permite ajustar el presupuesto y las acciones, por lo que serán más eficientes y supondrán una mayor rentabilidad de las inversiones y una mejor y más rápida toma de decisiones. 
Hay que tener en cuenta, que el verdadero reto y lo complicado es saber aprovechar el gran volumen de datos que circulan en Internet, que son publicados en redes sociales, webs, blogs, etc. “La distinción entre que información debemos utilizar y cual no, supondría la obtención de un verdadero conocimiento útil, que beneficiaría nuestra estrategia de venta” afirma Fuentes Merino. Por este motivo, es preciso contar con adecuados sistemas tecnológicos, con gran capacidad para el procesamiento y el análisis de datos, por muy heterogéneos y complejos que éstos sean. 
En la actualidad, diferentes sectores empresariales están mostrando interés por el Big Data, como son el sector financiero, motor, turismo, entre otros, y por las grandes ventajas y posibilidades que esta herramienta ofrece.

Marketing Informa

 

Redes sociales y relaciones: nuevos medios para los deseos de siempreAnteriorSigueinteEl cine y las profecías autocumplidas

Contenido patrocinado