líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Miguel Soria Entrena Vicepresidente de la Asociación de Empresas de Venta Directa en España

En Black Friday, ¿compras y devuelves?

venta directa

Un año más, nos acercamos a unas fechas marcadas por el incremento de las compras a nivel mundial. El Black Friday, junto al Ciber Monday se han convertido en un punto de inflexión en el que las marcas presentan interesantes ofertas y los consumidores están atentos para ver qué productos podrán adquirir a un mejor precio.

Tecnología, ropa, cosmética o artículos para el hogar son solo algunos de los productos que adquirirán miles de compradores ante el aluvión de anuncios y ofertas especiales. Muchos de ellos comprarán sus productos a través de venta directa, y varios se preguntarán cómo se puede realizar una devolución o solicitar un cambio en caso de que sea necesario.

En este contexto, en el que se estima una proporción de devoluciones de cinco de cada diez productos, según un estudio de EAE Business School, la modalidad de venta directa, es decir, aquel proceso de venta en la que se realiza una comercialización fuera de un establecimiento mercantil directamente al consumidor mediante la demostración personalizada por parte de un representante de la empresa vendedora, aporta una serie de puntos diferenciales sobre las denominadas ventas a distancia (online, telefónica, etc)  en las que no existe un contacto personal entre la empresa vendedora y el comprador.

Más concretamente, la venta directa proporciona una serie de ventajas al consumidor final que contribuyen positivamente al proceso de decisión de compra y que garantizan un servicio personalizado, inviable en otras opciones como el retail o el comercio electrónico.

Por una parte, las ventas se efectúan de manera individualizada con la presencia física del vendedor especializado, disponiendo del tiempo necesario para solicitar a este toda la información precisa del producto, y por otra, las dudas son solucionadas al momento y es posible probar el producto in situ y/o acceder a formaciones específicas.

La Venta Directa, máxima protección al consumidor

El comprador por venta directa, un sector que registró en España un volumen de negocio de 786 millones de euros en 2021, cuenta con una amplia protección al consumidor. Este sector está regulado con el fin de ofrecer el mayor respaldo al comprador y para garantizar la competitividad de mercado dentro de derecho. Según el Real Decreto-Ley 24/2021 de 2 de noviembre, el comprador tiene un derecho de desistimiento de catorce días desde la entrega del producto, un periodo mayor que si compra en un canal tradicional.

A esto, podemos añadir que, en España, la venta directa se regula por la Ley 3/2014, del 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, del 16 de noviembre, que adapta la normativa de consumo a la Directiva 2011/83/UE y que entró en vigor el 29 de marzo de 2014.

Una de las principales ventajas de esta normativa para el consumidor español es el derecho de desistimiento, del que debe ser convenientemente informado. Por su parte, la venta multinivel, aplicada por la mayor parte de empresas de venta directa, aparece regulada en España por la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista.

Una industria amparada por un Código Ético

A su vez, la venta directa se rige por un Código Europeo de Conducta, de obligado cumplimiento para los miembros nacionales de SELDIA, la Asociación Europea de Venta Directa.

Este Código es el resultado del compromiso de la industria, de llevar a cabo prácticas comerciales éticas y la protección de los consumidores, así como su determinación de garantizar la igualdad y consistencia de los códigos en toda la Unión Europea. Su función es la de velar por las relaciones entre las compañías de venta directa y los consumidores, ofreciendo al público la máxima satisfacción y seguridad en las compras.

En España, la Asociación de Empresas de Venta Directa (AVD) se rige por este código, y está obligado a adoptar las normas del Código Europeo en sus códigos nacionales. Recientemente, ha sido distinguida con el Estatus Oro en el Programa de Reconocimiento del Código Ético de 2022 por su labor de divulgar, defender y aplicar diariamente este código.

Por lo tanto, conviene recordar que en los próximos días podremos disfrutar de las distintas ofertas propuestas por las marcas, y que, en caso de decantarnos por un producto de venta directa, estamos completamente protegidos en caso de que necesitemos hacer cambios o devoluciones de los productos que adquiramos, ya que el sector ofrece amplias garantías de cara a la satisfacción total del consumidor.

Miguel Soria Entrena, Vicepresidente de la Asociación de Empresas de Venta Directa en España

 

The Infinite Loop: el secreto tras las compras en Tik TokAnteriorSigueinteLa Navidad ya está aquí: "mamá, cuenta conmigo"

Contenido patrocinado