Black Friday: de 'viernes negro' a radar de la transformación de los hábitos del consumidor

El 2021 ha supuesto un punto de inflexión para todas las empresas, el cambio de comportamiento de los clientes es un desafío para todos los departamentos, y especialmente para a atención al cliente, marketing y ventas. Sin duda, una parte significativa de los hábitos adquiridos durante este periodo perdurará en el tiempo. El avance de los productos digitales, las ventas online o los contenidos generados por los usuarios han cobrado aún más fuerza y, estos cambios ya están transformando la industria.
Un 74% de los españoles ya compra a través de canales digitales y España se ha convertido en el tercer país con mayor auge del e-commerce en 2021, como apunta el último informe de PwC, presentado y analizado recientemente junto a MioGroup, PRISA Media y Mediaset. En este nuevo contexto, las consultoras estratégicas expertas en la integración de servicios de Marketing y transformación digital, reforzamos nuestro rol clave como aliados para que las compañías optimicen y maximicen sus campañas y canales de venta en línea con los nuevos comportamientos. Para ello, es necesario un análisis exhaustivo, continuo y predictivo del mercado y las tendencias.
Mayor anticipación
Los consumidores no solo han cambiado sus hábitos en uso de canales. Los datos de MioGroup Insights muestran cómo se ha modificado también la temporalidad de las compras: mientras hace 6 años el volumen de búsquedas con el término Black Friday se concentraba en los 10 días previos a la fecha, en 2021, el interés empezó a despegar ya en la segunda quincena de septiembre.
Y esto repercute directamente en la estrategia y campañas publicitarias. Si los usuarios adelantan sus búsquedas y compras, las empresas también deben anticiparse. La planificación estándar de iniciar una campaña en las dos o tres semanas previas ha pasado a un segundo plano, y para dar respuesta al interés del consumidor, los análisis muestran la efectividad de adelantar las campañas a inicios de octubre.
En este contexto, el Black Friday es la punta de lanza de las campañas de ventas e Internet se consolida como el medio dominante en los presupuestos de marketing y comunicación de los anunciantes. Según Infoadex, el año pasado durante esta campaña la mayor parte de empresas apostaron por la inversión digital, un 48% y las previsiones de la IAB para 2021 estiman un crecimiento entre +16% y +24% de la inversión publicitaria en el medio digital. Con estos datos no cabe duda de que las estrategias están orientadas hacia la optimización de los canales online.
Optimización y fusión de canales
En MioGroup apostamos por estrategias amplias y multicanal, tanto offline como online, para ampliar el abanico de clientes y no centrarnos en un solo tipo de consumidor. Para ello es necesario contar con un gran equipo de profesionales, analistas de datos y la tecnología adecuada que permita extraer conclusiones de la ingente cantidad de datos que circulan por Internet y en las bases de datos.
Con tecnologías punteras propiedad de MioGroup como Spoon, única en el mercado, gracias a sus funciones de seguimiento, análisis y predicción, podemos evaluar las inversiones realizadas y adelantarnos y optimizar las inversiones futuras. De este modo adaptamos las estrategias para sacar el máximo rendimiento, un factor realmente importante en un contexto tan cambiante como el actual. Hasta el momento hemos detectado unas mejoras del 20% en la toma de decisiones de inversión publicitaria.
Herramientas como Spoon están orientadas precisamente a las campañas multicanal, ayuda a los clientes a hacer seguimiento de sus anuncios y de la competencia, reaccionando al instante. De esta forma, el anunciante podrá dirigirse de forma inmediata a su público en los canales digitales, gracias al conocimiento directo de lo que impacta al usuario y le hace reaccionar en la segunda pantalla.
Porque no se trata únicamente de vender más, sino de estrechar lazos con los clientes. El e-commerce no sólo se ha convertido en un canal de venta, sino que es parte de una estrategia omnicanal unificada para fidelizar al cliente. El consumidor debe estar en el centro de la estrategia y para ello deben tener un comercio unificado, donde se unan el mundo online con el offline, para fidelizar al cliente con la empresa independientemente del momento o canal que esté utilizando.
Arturo Dopico, Director General Adjunto de MioGroup
Chatbot / Voicebot: cómo sacar partido a esta tecnologíaAnteriorSigueinteValor de marca para conectar y trascender generaciones