Budweiser ganó la Super Bowl, jugando con tus sentimientos

A estas alturas de la película, cuando ya han pasado algunas semanas de la Super Bowl, se han hecho múltiples quinielas para destacar los mejores y peores spots vistos durante el acontecimiento. Las marcas han pagado a razón de unos 4 millones de dólares por cada 30 segundos y los spots fueron vistos por más de 110 millones de televidentes tan solo en Estados Unidos. Es obvio que la publicidad sigue siendo un aspecto relevante en la Super Bowl. Podríamos decir que juega su propio “partido”.
Dicho esto, y después de haber visto todos los spots, reconozco que es tarea complicada decidir cuál me gusta más o cuál menos, pero sí debo reconocer que hay uno en especial que me llamó la atención desde el primer momento. Porque, para muchos, como el Ad meter del periódico USAToday, fue el spot ganador y porque el número de reproducciones en YouTube se disparó rápidamente, llegando a los 10 millones de reproducciones en los primeros días y eso me sorprendió. A mí me parecía que el spot estaba bien, conmovía, era tierno… pero que no había para tanto. Así que decidí investigar un poco para poder “entenderlo mejor” y sentirlo con la misma intensidad que tantos millones de americanos.
Se trata del spot de Budweiser titulado The Clydesdales: “Brotherhood” (hermandad).
Enlace al video en YouTube
Situémonos:
El título hace referencia a una raza de caballo:Clydesdale. Deriva de los que solían haber en las granjas de Clydesdale, en Escocia y lleva su nombre en honor a dicha región. El Clydesdale es un caballo gracioso, con unas patas largas y fuertes (dos veces el diámetro de los demás caballos) y con abundante pelaje que le cae desde las rodillas hasta los cascos. Es un animal de sangre fría, lo que significa que es de temperamento tranquilo.
Pero ¿qué relación tienen estos caballos con Budweiser?
La raza se asocia a Budweiser desde 1933, cuando August A. Busch recibió seis de estos caballos de parte de sus hijos, como regalo para celebrar la derogación de la Ley Seca.
Desde entonces Anheuser-Busch selecciona, e incluso cría, caballos de esta raza que formarán parte del Budweiser Clydesdale, grupo de caballos que son empleados en promociones y publicidad de la compañía cervecera.
Pero no cualquier Clydesdale puede pertenecer a la marca Budweiser. Los caballos elegidos deben tener como mínimo 4 años, medir al menos 183 cm., pesar entre 820 y 1.000 k., tener un pelaje marrón rojizo con una cabellera y cola de color negro, pelo blanco en la zona inferior de las patas y una raya de color blanco en la cara. Su temperamento, además, debe ser equilibrado y fuerte.
Los Clydesdale, símbolo de Budweiser
En 1957 se utilizaron los primeros ejemplares Clydesdale en publicidad y en 1986 en un spot en la Super Bowl. A partir de entonces, cada año Budweiser estrenaba un spot protagonizado por sus Clydesdale en el multitudinario evento deportivo, con lo cual su aparición acabó convirtiéndose en una tradición y el caballo en sí en un símbolo inconfundible de la marca.
Los caballos de Budweiser los podemos encontrar no solo en televisión o campañas gráficas, sino también en acontecimientos al aire libre. Se dedican a recorrer parte de EEUU o participar en desfiles, enganchados en grupos de 8, que tiran de carros conducidos por dos personas. Con ellos viaja además su inseparable amigo desde 1950: eldálmata.
En 2010, la nueva compañía madre Anheuser-Busch InBev (resultado de la fusión entre Anheuser-Busch e InBev en 2008) anunció que dejaría de utilizar los caballos en los spots de la Super Bowl pero acabó por echarse atrás al pedir opinión a los consumidores a través de su canal de Facebook. El resultado es evidente.
En 2013, cuando se cumplen 80 años desde que los Clydesdale se cruzaron en el camino de Budweiser (han protagonizado ya 125 spots de la marca), la compañía cervecera decide habilitar el hashtag #Clydesdales en Twitter con el propósito de encontrar un nombre para el potro recién nacido que aparece en el spot (nació el 16 de enero y solo tenía 7 días cuando se rodó). El pasado 5 de febrero anunció que, ante el gran número de respuestas recibidas tanto en Twitter como en otras plataformas como Facebook o Youtube, ha decidido adoptar dos de los nombres propuestos: Hope(Esperanza) para el potro protagonista de este año, y Stan para otro de sus potros, en homenenaje a la leyenda del béisbol Stanley Frank “Stan” Musial, fallecido el pasado mes de enero.
Una forma más de afianzar la popularidad de los Clydesdale Budweiser entre los consumidores de la marca y de consolidar su rinconcito en el corazón de los americanos, enternecido gracias a la historia del reencuentro del entrenador y el caballo.
Así que ahora, entiendo mucho mejor la emoción transmitida en la pieza… y la siento. Si hasta les he cogido cariño a estos caballos… ¿Y tú?
El spot se ha reproducido ya en 11 millones de ocasiones en el canal de Budweiser en Youtube, en una semana, donde ha generado más de 8.500 comentarios y un 98% de votos positivos.
La música corresponde a la canción: “Landslide”, escrita por Stevie Nicks e interpretada porFleetwood Mac.
¡Ah! Y por si te apetece curiosear más, te dejo algunos enlaces a otros spots de Budweiser con los Clydesdale como protagonistas. Espero que los disfrutes tanto como yo.
1967 “Here Comes the King”
2004 “Clydesdale Donkey”
2006 “Clydesdyle Family”
2008 “Hank the Clydesdale”
Eva DP
¡No tienes ni idea de redes sociales!AnteriorSigueinte21 reglas no escritas de social media marketing