Cómo hacer una campaña de Facebook Ads
Hace unos días en el post Intentado Descifrar Facebook Ads hablamos un poco de qué son, de sus diferencias con Google AdWords y de los retos que presentaban. Pero, ¿y el principio? ¿Qué pasos hay que seguir para publicar anuncios en Facebook?
La pantalla que verás es tu gestor de Facebook Ads, el panel de control desde donde puedes ver todas las campañas que hayas hecho, ver los resultados de estas, suspender algún campaña, cancelarla, etc. Pero vamos a lo nuestro, creemos el primer anuncio. Para ello, haz click en «Crear Anuncio». Esta arriba a la derecha.
Lo que ves ahora es el editor de anuncios. Desde aquí puedes crear todos los anuncios que quieras. El primer paso es decidir qué página, aplicación o lugar quieres promocionar. Empezamos con una página. Selecciona tu página y vayamos al siguiente paso. Ahora Facebook te pregunta si quieres promocionar la página en sí o un post específico de ésta. Si estás leyendo este post supongo que nunca has puesto una campaña de Facebook Ads. Si es así, te recomiendo que empieces por promocionar tu página. La promoción de posts específicos empieza a ser útil cuando tienes una comunidad grande.
Muy bien, ya hemos decidido qué página vamos a anunciar. Ahora debemos decidir si queremos hacer un nuevo anuncio o si queremos hacer historias patrocinadas. Aquí aplica el mismo criterio del párrafo anterior. Las historias patrocinadas son muy efectivas con comunidades grandes, pues generan los que Facebook llama Social Clicks. En ellas no creas un anuncio, Facebook lo genera automáticamente. Si decides crear un anuncio, deberás decidir texto, imagen y landing page. Para este post vamos a crear un anuncio.
Ahora ya toca crear el anuncio en sí. Como estamos promocionando una pagina, el titulo del anuncio es el nombre de dicha página y no se puede cambiar. Para el texto tenéis 90 caracteres. Hay millones de posts que hablan sobre como crear un buen texto. El resumen de casi todos ellos es: sé relevante, sé conciso, sé atractivo y ofrece algo interesante. Nadie nace sabiendo, así que entre más tiempo le dediques mejor serán tus anuncios. Ahora toca la imagen, en la que aplican los mismos consejos que para los textos. Sé original pero mantén la relevancia. Esta probado que lo más atrae son fotos de chicas y chicos guapos con poca ropa, pero ojo con la relevancia. Ese tipo de truquillos no le gustan ni ha Facebook o a los usuarios. A la derecha de la pantalla puedes ver la vista previa de tu anuncio.
Lo último es decidir dónde de nuestra página de Facebook queremos que aterrice el usuario que haga click en el anuncio. Por defecto Facebook les manda al muro, pero yo os recomiendo que siempre caigan en una pestaña específica para la campaña que estáis haciendo. (Inciso: otro día hablemos e las pestañas personalizadas. Como previo os recomiendo ShortStack.com, la mejor opción que yo conozco, y he probado bastantes…).
Cuando ya tienes preparado el anuncio viene la parte más divertida, la segmentación. En esta fase debes decirle a Facebook a quien quieres mostrar tu anuncio. Conforme vayas incluyendo campos el target del anuncio irá cambiando. Lo puedes ver a la derecha de tu pantalla, justo debajo de la vista previa de tu anuncio. Un ejemplo fácil. No es lo mismo que el anuncio vaya dirigido a toda España que sólo a los que viven en Madrid.
El gran atractivo de Facebook Ads es la segmentación. Se pueden escribir libros enteros sobre este tema. Mi recomendación es que pienses antes de hacer un anuncio quién es tu público objetivo. Una vez que sepas quien es, ve a Facebook y defínelo con las herramientas que te da. Puedes concretar: en qué país vive; qué edad tiene; si es hombre o mujer; si está casado, con novio, prometido o soltero; qué idioma habla; sus intereses; dónde trabaja; su nivel de formación; cómo está conectado a tu página; etc… Utiliza bien la segmentación, es una herramienta potentísima. La semana que viene haré un post sólo sobre este tema.
El siguiente paso es definir el objetivo. Esta selección tiene como consecuencia la forma en que Facebook te cobrará por mostrar tu publicidad. Si decides que tu objetivo es conseguir LIKES, entonces te cobrarán por cada 1.000 impresiones (CPM).
En cambio, si decides que tu objetivo es que tu audiencia haga click en el anuncios, entonces Facebook te cobrará por cada click en función de lo que tu pujes, igual que en Google AdWords.
¡Y llegamos al final! Ahora tienes que decidir el presupuesto de tu campaña y cuándo quieres que ésta circule. Mira las opciones y decide la que más te guste. Mi preferencia es darle un presupuesto a toda la campaña y decidir yo el inicio y final de esta. Pero para gustos colores.
¿Tienes alguna pregunta? No te cortes ni un pelo. Para cualquier dudas me puedes contactar por twitter, por el formulario de contacto, en nuestro grupo de Linkedin o poniendo un comentario en este post. Facebook Ads no es difícil, pero como todo tiene su curva de aprendizaje.
Edu Celorio – @educelorio
educelorio
¿Deben estar los despachos de abogados en redes sociales?AnteriorSigueinte¡Despierta! Tu CEO no salvará a tu agencia (¡ni a ti!)