líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cómo optimizar la cadena de suministro en 10 pasos - Directia Logistics

cadena-de-suministroSon numerosas las empresas que han aplicado importantes avances en la automatización de procesos y capturas de datos concernientes a las operaciones logísticas. Desde Directia comparten las 10 claves para lograr el éxito en la optimización de la cadena de suministro:

  1. Objetivos – medibles y cuantificables

Cada tratamiento en la cadena de suministro precisa de un objetivo que sirva de guía para saber si el proceso de optimización está dando el resultado esperado. Por ejemplo, minimizar el coste fijo/día de combustible

  1. Modelos – deben representar fielmente los procesos logísticos

Se necesitan certeza y precisión a la hora de trazar un modelo de datos efectivo y evitar así un proceso inviable, costoso y suboptimizado.

  1. Variabilidad – debe ser explícitamente considerada

Es necesario considerar de forma explícita la variabilidad en la interpretación de resultados de nuestro modelo, según el proceso que se esté llevando a cabo. No asumir estas diferencias puede conducir a error en determinadas operaciones logísticas.

  1. Datos – precisos, oportunos y comprensibles

Los datos son los verdaderos impulsores de la optimización de la cadena de suministro. Por esta razón, deben ser precisos y recibidos a tiempo.

  1. Integración – compatible con la transferencia de datos automatizados

La integración vertebra toda una estrategia de optimización logística. Resulta imprescindible desarrollar una gestión integral que condense todos los datos.

  1. Entrega – proporcionar resultados que faciliten la ejecución, gestión y control

Instrucciones simples e inequívocas que sean fácilmente comprensibles y ejecutadas, facilitan todos los procedimientos inherentes a la fase de entrega, con lo que se conseguirá el ROI previsto.

  1. Algoritmos –problemas individuales de estructura

Cada algoritmo debe ser tratado y explotado de forma individual. Su optimización permitirá una mayor flexibilidad a la organización, consiguiendo el mayor aprovechamiento de su estructura característica.

  1. Las personas – deben poseer el dominio y el expertise tecnológico

Debemos asegurarnos que los datos y los modelos son correctos. Para ello, es necesario personas con la formación técnica, experiencia y conocimiento suficiente.

  1. Procesos – deben apoyar la optimización y demostrar la habilidad de mejorar continuamente

Se deben focalizar los esfuerzos en la vigilancia de los datos, modelos y rendimiento de los algoritmos.

  1. ROI

La optimización de la cadena de suministro no es gratuita, requiere de una inversión continua para mantener y mejorar la tecnología logística implementada. De otra forma, es probable que la calidad de la solución decrezca proporcionalmente.

Directia Logistics by Mediapost Group

 

La "experiencia" de la venta - Paco SosaAnteriorSigueinteEl futuro del pago móvil - José Manuel Navarro Llena

Contenido patrocinado