Cómo potenciar tu estrategia de email marketing con landing pages - Carolina Di Pietro
El email marketing es la mejor manera de llegar a tus clientes con mensajes personalizados y construir una relación comercial con ellos basada en la confianza. Pero al momento de lograr conversiones y cerrar ventas, nada mejor que una landing page.
Una landing page es aquella página a la que envías a tus visitantes desde cualquier tipo de campaña con el fin de que realicen determinada acción, ya sea registrarse a un evento, suscribirse a un newsletter o comprar un producto.
¿Qué la diferencia de otras herramientas de marketing online? En primer lugar, al tratarse de una página específicamente diseñada para cumplir un único objetivo, no existen distracciones, ni complicaciones que puedan confundir al visitante y alejarlo de tu landing page. En segundo lugar, todos los elementos de una página de este tipo actúan sinérgicamente para lograr el fin buscado: la conversión.
Si el email marketing forma parte de tu estrategia de marketing online, sabrás que existen dos aspectos que necesitas tener en cuenta: desarrollar tu base de datos y transformar a tus suscriptores en clientes fieles. ¡Hay buenas noticias para ti! Las Landing Page pueden hacer este trabajo por ti.
Cómo aumentar tu base de datos
Si te encuentras promocionando un evento, tu newsletter o has lanzado alguna promoción o descuento para alguno de tus productos, puedes utilizar una página de aterrizaje para lograr el registro de los datos de tus usuarios a través de un formulario. Una buena idea es ofrecer un material o recurso gratuito para descargar a cambio de un email.
Puedes enviar una campaña de email que al hacer click en el CTA (Call To Action) te redirija a una Landing Page donde se sintetice la oferta a través de una imagen del producto, el resumen de los beneficios de adquirirlo y un evidente CTA que llame a la acción a los visitantes. Asimismo, puedes utilizar una Facebook Tab, es decir, una página de aterrizaje especialmente diseñada para ser incluída dentro de tu fan page.
Si quieres ver cómo captar nuevos leads para tu base de datos, aquí tienes un ejemplo de Doppler.
Cómo convertir suscriptores en clientes
Imagina que le envías a tus suscriptores una campaña de email ofreciéndoles un descuento en uno de tus productos. Al hacer clic en el CTA de tu email éste lo redirige a tu tienda online, donde se encontrará con miles de otros artículos y de distracciones que lo abrumarán. ¿Y sabes que es lo peor de esto? Que el usuario utiliza 8 segundos para decidir si se quedará o no en tu página, y al no saber qué hacer preferirá abandonarla.
Ahora que si en lugar de dirigirlo a tu eCommerce, lo llevas a una landing page perfectamente customizada con tu branding, donde solo aparece la oferta del producto y una única acción posible que es acceder al descuento, tus visitantes no tendrán dudas sobre qué hacer ni cómo lograrlo. La misión es tan sencilla, que no dejarán pasar la oportunidad.
Aquí tienes un ejemplo claro de cómo presentar tu producto para la venta de la mano de Blaqué.
Para traducir en cifras el poder de esta herramienta, “el 87 % de las empresas han visto un impacto directo en sus ingresos anuales a partir del uso de landing pages” según un estudio de MarketingSherpa de 2011. De hecho, las compañías que utilizan entre 31 y 40 páginas para sus acciones de marketing online, generan hasta 7 veces más cantidad de leads que las que poseen entre 1 y 5 (Hubspot).
Una de las ventajas de contar con una landing page, es que si no estás seguro respecto a la efectividad de tu página, puedes implementar un Test A/B y evaluar el título, contenido, CTAs e imágenes para elegir aquella opción que genere los mejores resultados en tus suscriptores.
Existen muchas herramientas -como Lander App– que te permitirán diseñar tus landing pages sin necesidad de contar con conocimientos técnicos. ¡Aprovecha el poder de esta dupla y mejora los resultados de tu empresa!
Sin libertad de opinión no hay publicidadAnteriorSigueinteHacer un trabajo bien hecho es cuestión de voluntad - Jesús Encinar