líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Cómo serán las compras del futuro? - Patrick Vázquez

futuro_comprasEl mundo del comercio electrónico se cambiado durante los últimos 20 años. Hace apenas dos décadas Jeff Bezos fundó Amazon desde su apartamento de dos habitaciones en Seattle y ahora siempre es uno de los sitios referentes en cuanto al comercio electrónico. El comercio electrónico está en auge. Los españoles gastamos casi 13.000 millones de Euros en compras en la red y casi un 32% ha realizado compras en alguna web durante el último año.

Se espera que el comercio electrónico continúe aumentando durante los próximos años con el desarrollo de la tecnología y el aumento de usuarios de internet. A continuación, desvelamos la próximas tendencias que están por venir vinculadas con el comercio electrónico incluyendo el M-commerce, Showrooming inversa, distribución omnicanal, probadores virtuales y la personalización masiva.

1. Mobile Shopping

Según un estudio realizado por Forrester, en 2018 las ventas realizadas a través de dispositivos móviles (tablets y smartphones) van a contribuir un 54% de todas las ventas online por todo el mundo (unos 293.000 millones de dólares). En España la confianza del consumidor en ámbito online aumentará, también veremos un auge en el número de páginas web responsivos o sea la optimización de parte de los vendedores online de sus páginas web para aumentar la experiencia de compra a través de cualquier dispositivo.

2. Omnicanal

Una estrategia omnicanal es una que aprovecha de una presencia online y también en tienda física. La fusión entre los dos canales dará una libertad de elegir, cuándo y dónde se compran los productos. Lo ideal es lograr que no haya ninguna diferencia entre los dos canales y que la experiencia del consumidor sea la misma independientemente del canal.

3. Showrooming Inverso

Con el crecimiento de tiendas vendiendo en línea, en primer lugar vimos la tendencia de showrooming en que los consumidores echan un vistazo a los productos que quieren comprar en la tienda física y realizan la compra en internet. El Showrooming inverso es una tendencia que está creciendo aún más rápido y es la práctica de estudiar los productos y precios etc. a través de internet e ir a la tienda física para comprarlo. En España la tendencia del showrooming inverso destaca que uno de los motivos principales entre españoles de no comprar en internet es por los gastos de envío.

Un buen ejemplo de tal experiencia es la aplicación que fue creado por IKEA. Al bajar su aplicación se puede encontrar inspiración para amueblar tu hogar virtualmente colocando los productos de IKEA en 3D. Además se puede acceder a video secretos y nuevas galerías de imágenes.

4. Los probadores virtuales

Es una tendencia emergente entre proveedores de moda. La tecnología ahora permite dar tus medidas o subir fotos, es posible crear una versión virtual de ti mismo/a con la prenda que quieras comprar. Los probadores virtuales no solo crean una experiencia positiva para el consumidor, también sirven para reducir significativamente el número de artículos devueltos. Otras tecnologías como la pasarela virtual de Superdry también ayudan a crear una experiencia agradable para el usuario.

probador

5. Personalización Masiva

Los consumidores son cada vez menos satisfechos. Esto es debido a que el papel del consumidor cambia cada vez más de pasiva a activa y que también quieren ser escuchados por las empresas. Personalización masiva es un buen ejemplo donde se puede escuchar a sus clientes, y se puede utilizar para ofrecer algo para todo el mundo ya que se puede utilizar la tecnología informática para ofrecer algo para todo el mundo a gran escala para cada uno. Uno de los mejores ejemplos y pioneros en esta tendencia es Nike con el Nikeid donde los usuarios pueden personalizar los diseños de sus zapatillas.

personalización

Se habla mucho de que las tiendas físicas serán menos visitadas en el futuro gracias al desarrollo del internet y nuevas tecnologías. Sin embargo, hoy en día podemos ver que el mundo virtual y el mundo físico se están fusionando. El consumidor actual exige mucho, busca una experiencia agradable y prefiere una presencia omnicanal, y por lo tanto, las tendencias continuarán en el futuro con nuevas tecnologías complementando las tiendas físicas para contribuir a una experiencia positiva entra la marca y el consumidor.

Patrick Vázquez

 

El activo digital que importa es la confianza* - José Manuel Navarro LlenaAnteriorSigueinteCuando el sector online desaprovecha la ocasión

Contenido patrocinado