líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Construyendo branding en social media

Diseñar y construir una marca atractiva para la audiencia, es uno de los objetivos que toda estrategia de marketing en social media debería cumplir.

Esto sólo se logrará comunicando a los usuarios más allá de los mensajes en sí mismos, es decir, no basta con informar sobre los beneficios y novedades de nuestra marca, o con publicar un post original, debemos saber transmitir la personalidad de nuestra firma en toda acción comunicativa.

1.Diferenciarse o morir

La diferenciación es tan necesaria en las acciones de branding, como en los demás aspectos de la estrategia empresarial. La personalidad de la marca será la causa, o no, de la fidelidad del cliente. Tu marca ha de ser única, personal e intransferible. El éxito de nuestro branding dependerá de nuestra capacidad para aunar las características y valores que queremos transmitir y las connotaciones distintivas por las que el público nos identifica.

Debemos ser conscientes de quiénes somos, conocer nuestras cualidades y debilidades, es el punto de partida para definir nuestra estrategia de comunicación y marketing en redessociales. El siguiente paso es preguntarnos qué queremos destacar de nuestra personalidad y trabajar en esa línea. Nuestros mensajes deben ser coherentes con la línea comunicativa que hemos predefinido.

Se trata de resaltar nuestro nombre de la manera más honesta y transparente, vinculándolo con una serie de valores que nos acerquen a nuestro público objetivo.

2.Estrategia integrada

Sin importar el número y el tipo de propiedades sociales con las que cuente la marca, todas deberán caminar en una misma línea con la intención de unificar su imagen y hacerla más fácil de identificar (esto no signfica que lo que se publica en una red debe aparecer en todas las demás).  Se trata de reflejar una personalidad única para la marca en todos los mediossociales donde tengamos presencia, adaptándonos a la dinámica propia de cada plataforma.

Nuestra firma deberá trabajar cuidadosamente para mantener en todas sus acciones la misma identidad, algo que pocas empresas llevan a cabo.

3.Gratitud con los  “incondicionales”

Cuando un nombre se encuentra en la construcción de su branding sus consumidores y seguidores“incondicionales serán su arma más fuerte.

Es importante que las firmas tengan a estos incondicionales siempre a su lado, no sólo dando las gracias por sus atenciones, lealtad y compromiso, sino también demostrándoles lo importantes que resultan en la construcción de su marca.

4.Calidad vs Cantidad

En social mediaconstruir relaciones de calidad por encima de la cantidad será una pieza clave en la creación de marca. La recomendación es apostar por vincular  nuestro nombre con usuarios o perfiles que nos ayuden a darnos a conocer y cuyos valores estén en consonancia con nuestra línea comunicativa (antes de pensar en conseguir miles de seguidores).

5.Un organismo vivo

Para que una marca sea siempre la misma tenemos que ser capaces de hacerla evolucionarcon el tiempo y las circunstancias, del mismo modo que evolucionan las personas. Se trata deadaptarnos a los diferentes contextos que puedan rodearnos (bailando siempre al son de esos valores que tomamos como punto de partida y que arrastraron con nosotros a nuestros clientes y seguidores más fieles).

6.Eficiencia a dos niveles

Una marca de éxito es eficiente a dos niveles: es una percepción que proporciona una sólidaconexión emocional (su personalidad, su atractivo…) y al mismo tiempo es un elemento deconvicción racional (la gente la reconoce, confía en su calidad y en sus atributos). La intención es trabajar el plano emocional en un primer momento, para que después se convierta en una consideración racional en la mente de nuestro público objetivo.

7.Identificación

Una Marca no funciona porque defina la manera de ser de un producto, sino porque el público objetivo se siente identificado por los valores que la rodean. Por tanto, es de vital importancia establecer una relación diferenciada y única entre consumidor y producto.

Estas pocas líneas se podrían resumir en una de las grandes premisas del marketing:

“Es más importante ser el primero en la mente del consumidor que en el punto de venta”

Por @MaiteAcinas

Maite Ruffo

 

Entornos virtuales, el futuro de los emprendedoresAnteriorSigueinteReputación online: “Quod natura non dat…”

Contenido patrocinado