líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Contenido busca audiencia para una relación estable - Lutz Emmerich

Captura de pantalla 2014-11-17 a las 12.27.32Estamos en la era en la que el contenido debe buscar a sus audiencias. Los nuevos dispositivos y tecnologías puede parecer que acercan a las personas los contenidos que les interesan, sin embargo, esta democratización de dispositivos ha venido unido también a una mayor cantidad de contenidos y de sitios para visitar, mientras que el tiempo que disponemos al día siguen siendo 24 horas para todo lo que tenemos y queremos hacer.

La comunicación y la información siguen siendo imprescindibles para las personas, los individuos quieren sentirse informados de las cosas que les interesan, los medios quieren poder ofrecer a sus audiencias toda la información que necesitan y las marcas quieren seguir contactando con sus audiencias para informales sobre mejoras, lanzamientos o información que pueda ser de interés para ellos.

Existen limitaciones más allá de las horas del día, los medios de comunicación, por muy generalistas que sean tienen su temática definida y aunque exista la posibilidad de añadir ventanas y buscar en otros medios la información que necesitas, lo más cómodo, útil y práctico es que la información que te interesa te busque a ti. Esto puede parecer imposible, pero en realidad ya está pasando.

Las plataformas de gestión de contenido tienen esta función, su desarrollo tecnológico permite a través de algoritmos hacer una búsqueda casi personalizada en la que el contenido llega a la persona que le interesa y en los medios que esta persona consume. De esta manera los recuadros que aparecen debajo de la noticia en los que vienen las noticias recomendadas del medio, pueden contener por un lado noticias relacionadas con la que acabas de leer o pueden ser noticias con información tan variada como economía, salud y bienestar, deportes o entretenimiento. En un estudio reciente de Outbrain, la plataforma líder de gestión de contenido, se ha demostrado que las generalizaciones pueden ser muy útiles pero que en cuestión de contenido generalizar puede dejar fuera a un grupo muy importante de la población. Un claro ejemplo fue el estudio que se realizó en Outbrain aprovechando la reciente edición de la Ryder Cup para analizar el porcentaje de clics (CTR) hacia contenido sobre golf desde otro tipo de contenidos. La primera categoría, “small business” no arroja sorpresas dado que es bastante previsible que las personas que están leyendo contenido empresarial se interesen. Pero lo interesante son las categorías que lo siguen, entre las que se encuentras deportes de motor, hockey, banca y hasta prensa rosa o de sucesos.

columna

Esto nos demuestra que no existe un medio lo suficientemente amplio como para contener todas las noticias que las audiencias buscan. Lo que sí existe es la posibilidad de incluir tus contenidos en plataformas de gestión de contenidos para que sean ellos quienes muevan estos contenidos hasta que encuentren su lector.

Lutz Emmerich
Country manager de Outbrain

 

¿Corrupción en el sector publicitario? 11 años de cárcelAnteriorSigueinteSales Automation: la transformación en la captación de clientes - Roberto Moragón

Contenido patrocinado