De la plaza a las plataformas online de ofertas: así ha cambiado nuestra forma de comrpar (y ahorrar)

Pasearse por la plaza de abastos o el mercado y buscar los mejores productos al mejor precio era la única forma de comprar hace algunas cuantas décadas. Allí, en un único espacio, los consumidores encontraban todos los básicos de la cesta de la compra, no sin antes comparar entre puestos para obtener la mejor calidad-precio. A día de hoy, la digitalización ha roto todos los paradigmas conocidos hasta la fecha para transformar, entre otras cosas, nuestros hábitos de consumo y la forma en la que adquirimos productos y servicios.
Conceptos como e-commerce, marketplace o compra por suscripción han pasado de resultarnos familiares a colarse en nuestro vocabulario del día a día. Esta transformación ha abierto un abanico infinito de posibilidades de consumo a la hora de acceder a cualquier tipo de bien y, en paralelo, nació un nuevo modelo de comprador, más informado, más consciente, que valora más que nunca la inmediatez y que también es más reflexivo al hablar de gasto y ahorro.
Este último factor se ha hecho más evidente en los últimos meses, en un escenario socio-económico que nos vuelve a retar como comunidad a nivel global. La subida de los precios ha sido algo inminente y se trata de un panorama que, por el momento, está lejos de cambiar. Según la OCU, los precios de los productos de primera necesidad han alcanzado una subida de un 10% más que hace un año, por lo que la búsqueda del ahorro por parte de los consumidores es algo que se ha vuelto más que necesario en los hogares. De hecho, los compradores más especializados están optando por tener en cuenta factores como la reduflación y la cantidad de producto que compran, para conseguir así un mayor ahorro. Esto, unido a la irrupción de la compra online, que vivió su consolidación definitiva durante la pandemia, incluso entre las generaciones más adultas, ha dado lugar a un fuerte crecimiento del uso de plataformas online que aglutinan las mejores ofertas de los distintos marketplace y tiendas físicas y online (desde Amazon o Aliexpress hasta MediaMark, Fnac, Nike y cientos más). Este tipo de modalidad de compra, que permite desde buscar promociones por categoría de producto y configurar alertas personalizadas hasta usar extensiones en el navegador que acompañan al usuario durante su búsqueda de ofertas fuera de estas plataformas y que le permiten también ahorrar una cantidad importante de dinero, eleva el concepto de «Smart shoppers» a su máxima expresión. De hecho, según un estudio reciente de Chollometro, el 80% de los compradores online españoles conocen alguna plataforma de búsqueda de productos a precios rebajados y un 77% ya ha comprado a través de ellas alguna vez.
Si antes los compradores inteligentes eran aquellos que iban a la plaza, buscaban y comparaban opciones para encontrar el mejor producto al mejor precio, ahora, la era de la digitalización traslada esta posibilidad de consumo al ámbito online. Más allá de los marketplace, los compradores tienen la opción de usar este tipo de plataformas ofertas para encontrar aquello que buscan y ahorrar en sus compras, sin moverse de sus casas y de forma inmediata. En este contexto, tener a mano todas las opciones a la hora de elegir, la inmediatez y una calidad-precio óptima, son los imprescindibles que exigen los nuevos compradores. La comodidad y el ahorro, no solo económico sino de tiempo, cobran protagonismo en la tan anhelada experiencia de compra perfecta. A la plaza, sin salir de casa.
Miguel Nogales, co-fundador de Chollometro.
La privacidad de los usuarios: el cambio sísmico que ha reconfigurado el sector de la tecnología publicitariaAnteriorSigueinteEl mobile gaming y las audiencias sensibles de niños menores de 13 años: cómo acceder a ellas cumpliendo con el RGPD