¿Qué plataformas publicitarias debería usar en mi próxima campaña?

El marketing digital nos pone a prueba cada día, debemos conocer las nuevas plataformas, los cambios legales, los nuevos formatos publicitarios, en definitiva, un buen profesional digital siempre debe estar probando los métodos más efectivos para llegar a su audiencia.
En el panorama de plataformas publicitarias la oferta actual nunca ha sido tan amplia. Disponemos de todo tipo de plataformas y formatos para impactar en nuestro público objetivo de la forma más creativa posible; anuncios en buscadores, social ads, audio ads, native ads, display…
Pero ¿cómo decidir qué plataformas y formatos usar para mi campaña? La respuesta no es sencilla.
Para poder tomar la mejor decisión es importante conocer:
- Las características únicas y formatos publicitarios de cada plataforma
- ¿Está mi audiencia en esa plataforma? ¿Usa ese buscador? ¿Lee esos medios?
- Costes medios de cada plataforma (CPC, CPM, CPL … )
Conocer los puntos anteriores es importante para saber qué plataformas usar, pero aun nos falta lo más importante ¿cuál es el objetivo de la campaña? Y aunque es cierto que todas las plataformas se pueden usar para cubrir los principales objetivos de una campaña: awareness, generación de leads, promoción, etc, existen plataformas que funcionan mejor para un objetivo que para otro.
En este sentido la publicidad en buscadores (SEM) es una de las mejores opciones para generar leads y ventas directas, al proporcionar una solución a la búsqueda de un problema. Sin embargo, no será tan efectiva para generar branding o notoriedad de marca al ser formatos muy sobrios.
La última información importante a la hora de decidir que plataformas usar en la campaña es el presupuesto. Este es un punto clave, ya que en función del presupuesto tendremos que establecer objetivos realistas. El presupuesto nos permitirá decidir si podremos usar varias plataformas o tenemos que apostar solo por una.
En campañas con cierto presupuesto lo ideal es usar un mix de plataformas que nos ayuden a alcanzar al mayor número de clientes potenciales. Para ello debemos definir una estrategia clara, adaptando el concepto creativo de la campaña a cada plataforma y formato publicitario, para que los impactos que reciban los usuarios aprovechen las características propias de cada plataforma.
Todos estos temas los cubrimos en una guía que hemos elaborado en TEAM LEWIS sobre todo el ecosistema de plataformas publicitarias, junto con algunos casos de éxito de campañas Paid, que seguro os pueden resultar de interés.
Juan Feal, EMEA Paid Media Director de TEAM LEWIS.
Déjate llevar…AnteriorSigueinteCuando la publicidad vive en una realidad paralela