líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Molero de Ávila Cofundador de Marketing Paradise

Cuando lo analógico y lo digital hacen match

Cuando lo analógico y lo digital hacen match

¿Quién dijo que el romanticismo había muerto? Pues nada más lejos de la realidad. ¿Qué sería de nuestras calles y ciudades si de repente todas las lonas, carteles y marquesinas desaparecieran? ¿Triste verdad?

Pues tengo que decirte que no sé si hemos estado cerca de dejar de verlas o por lo menos al filo de su ocaso, puesto que para bien o para mal, los nuevos canales digitales, por un momento, han provocado que los clásicos soportes publicitarios pasen a mejor vida.

Para los románticos que todavía saben apreciar una gran lona cuando caminan por la Gran Vía de Madrid, tengo que decirles que vamos a poder seguir disfrutando de ellas. Y es que, aunque suene a paradoja, lo digital, que tan cerca ha estado de dejarnos sin ellas, no ha hecho otra cosa que insuflar una bocanada de aire puro y fresco para revivirlas y darles más fuerza, si cabe.

Un match entre lo analógico y lo digital

Te preguntarás cómo es posible… Pues es algo tan mágico que solo el amor puede explicarlo. Un match (a lo Tinder) en toda regla, un flechazo entre lo analógico y lo digital ha hecho posible que el soporte analógico se viralice y cobre todavía más relevancia y protagonismo.

Es ese salto tan complejo que tanto hemos escuchado, el paso de lo analógico a lo digital se está dando, y se está viendo cómo campañas espectaculares, que han empezado en las calles, han dado el salto a nuestros móviles y a las redes sociales para viralizarse y que estas hagan de altavoz, con sus mensajes corriendo como la pólvora, pasando de una lona en una plaza, a cada muro de Instagram y zas… amor a primera vista, una relación que parecía imposible y que de repente se ha convertido en la más sólida y beneficiosa. 

Este milagro amoroso, no sólo ha conseguido que la publicidad analógica esté viva, si no que se revalorice, en 2022 ha aumentado la inversión en un 30% frente a 2020. Sin duda un punto de inflexión que hace que estos soportes publicitarios den un salto de calidad, puesto que, si una campaña funciona, no dudéis que, aunque se lance en plena calle sin salida, en pocas semanas la tendremos en una pantalla, delante de nuestras narices.

Este soporte no deja de evolucionar

Campañas disruptivas, mensajes rompedores, composiciones artísticas de museo… Incluso ahora empiezan a verse formatos tridimensionales. Este soporte no deja de evolucionar y seguro que a más de uno le viene a la mente alguna de estas campañas que de repente aparecen en LinkedIn y que te hacen pararte un minuto en medio del estrés matutino o vespertino porque de verdad que merecen la pena, y es por eso que consiguen dar el salto que las lance al estrellato.

No sabéis lo beneficioso que es para el sector que diferentes canales y soportes se gusten, se cuiden y sobre todo hablen el uno con el otro. Porque al final de lo que se trata es de hacerse notar, que el mensaje llegue y cale. 

Así que, desde aquí, apuesto firmemente por los amores imposibles, las parejas analógico-digitales porque no hacen otra cosa que dejarnos cosas mágicas y campañas de quitarse el sombrero. ¡Queremos muchos más matchs por favor!

Escrito por Javier Molero de Ávila, Cofundador de Marketing Paradise

 

¿Vive el social commerce el mejor momento en España?AnteriorSigueinte¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar el trabajo creativo en publicidad?

Contenido patrocinado