líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

DE JURADOS Y PREMIOS ¿QUIÉN MERECE EL ORO? - Jesús Díaz

«No me creo los datos que se están dando sobre los crecimientos de la publicidad en España. Cuando se mueva el árbol de esta crisis caerán muchas agencias por desgracia para todos» – comentaba Toni Segarra a El Programa de la Publicidad en el pasado Día C del CDC, en relación con los impagados o retrasos de algunas agencias a las productoras.

Tampoco me puedo creer –apunta un servidor – que lo mejor para esos mismos tiempos que corren sea dar los únicos –y seguramente merecidos- oros de los creativos españoles al trabajo hecho para dos instituciones sin afán de lucro, como Prodis o Amnistía, cuando venimos de ganar a Argentina en oros en TV, 5-3, en el reciente FIAP, algo que no ocurría hace años, y con un jurado nada sospechoso de ser proespañol, ni de favorecer a sus propias redes, dado el resultado final.

¿A nadie le extraña que los merecidísimos oros sólo se hayan permitido para el trabajo para dos ONGs? Las mismas Contrapunto y Vitrubio venían de hacer un buen trabajo para Smart y TCM, en el FIAP, por ejemplo, pero también JWT, McCann, Publicis, Tiempo, Grey, DDB, etc., en TV, gráfica, innovación o radio.

Para Gastón Biglio, Juan Pablo Oubiña (Presidente del Círculo de Creativos Hispanos de EEUU), Juan Carlos Ortiz (Presidente del Jurado de TV y máximo representante creativo de la red DDB para EEUU y toda Latinoamérica), Miguel Ángel Furones; Marcos García (Grey- España) y unánimemente para todos los jurados en TV, España ha dado este año con fórmulas innovadoras de expresar su creatividad, como en el caso de Freixenet con JWT, y muy destacadas en los demás oros (Vitrubio, McCann, Publicis, Grey, Contrapunto, DDB, etc.) que competían con VegaolmosPonce, La Comunidad, Madre, BBDO Argentina, La negra de Martín Mercado, etc.

Hace algunos años, cuando el Sol sólo era «El festival de San Sebastián» y sólo lo juzgaban creativos – intencionado o casual, júzguenlo ustedes- contabilizamos que los jurados practicaban una política de «tierra quemada» con las agencias que no formaban parte del jurado, salvo honrosas excepciones. ¿Opinable? No. Era un hecho. Hicimos la estadística de los últimos tres años, antes de la llegada de El Sol e –intencionadamente o no e independientemente del tamaño de las agencias representadas- el resultado llegó a ser que más del 80% de los premios caían en las agencias del jurado o en nadie. La justificación era que todas las grandes agencias estaban dentro del jurado. No era cierto. Faltaba la mitad. Nada nuevo. Incluso Ícaro tuvo la tentación de tocar el Sol ya que estaba allí…

Al llegar el Sol ese promedio cayó a poco más de la mitad y sigue cayendo. Huelgan los números, pero háganlos. Repito, al jurado o a nadie. Un saneamiento saludable que evitó la endogamia al menos en esto. ¿Ven algún parecido con lo ocurrido con los Premios en el día C del CDC?

Decía Fernando Vega Olmos al programa hace dos años sobre los Premios del CDC que «no entendía que no hubiera oros, cuando él veía varios clarísimos» y lo decía quien venía de ganar varios en Cannes, el Sol y el FIAP.

¡Ah! y sobre el rigor opinable y opinante de los jurados creativos sirva esta frase del año pasado de Miguel García Vizcaíno en Cannes. «Otro jurado haría un palmarés diferente».

Pero en medio de la crisis que comienza, es verdad que son otros países y otras crisis quienes están moviendo la creatividad más premiada en el mundo. Argentina, tras una gran crisis nacional y tras apenas ganar nada hasta 1999 en Cannes o la sorprendente y modesta Tailandia con su «fase ética de la publicidad», como explicaba en el Día C, Jureporn Thaidumrong, (que Cannes acaba de nombrar como jurado en los Titanio). En todo caso, su humildad budista puede ser una de las claves para la regeneración de la creatividad, tras una crisis feroz en su país.

Quizá lo único bueno de una crisis sea eso y España esté a tiempo de tener la suya, y sea profeta en su tierra. Y los 3 oros y 21 platas, se extiendan sin complejos ni fobias, a lo mejor de verdad de las 174 piezas recogidas en el Anuario, si son excelentes. Espero que sean pocos los que tengan interés corporativo en matar al mensajero. Todo movimiento o evolución es bueno y evita la hemofilia. Venimos de celebrar los premios del FIAP que espero -sean o no los mismos- demuestren que la creatividad española puede con cualquier crisis, sea creativa, corporativa o económica.

Por cierto. Todavía me emocionan las frases de Lapeña y Mancebo al recibir su merecido homenaje, casi inaudibles por los aplausos, «…Nunca logramos hacer aquella agencia El Farol, ¡pero nos han dado un premio, José María…! ¡Ven aquí hombre! ¡Dame un abrazo!» «¡Me cago en la leche… Juan Mariano! Que gracias por todo, rey,…», «lo mismo digo. Gracias a ti», «…por tantos momentos, altibajos,… ¡La vida Juan Mariano!» «Muchas gracias a ti por todo y porque sigamos siendo amigos, después de casi 40 años», «¡Y sin tan casi!» «No, no. Casi». «…Queee, por siempre». «Para siempre».

Y volviendo a lo nuestro y al anuario y premios del Día C… ¡Qué bieeen las ONGGG´s! Pero -como el chiste- ¿Hay alguien más? Los anunciantes están esperando. «La buena creatividad vende» según agencias y anunciantes. Pues eso. Empecemos.

Jesús Díaz
Director
EL PROGRAMA DE LA PUBLICIDAD – (¡9º año en antena!)
¡¡¡Nuevo programa diario en www.programapublicidad.com!!!

«EL PRIMER RESUMEN HABLADO DE LA INDUSTRIA DE LA PUBLICIDAD…
… A LA VELOCIDAD DEL SONIDO!!»

 

SPOTLIGHT 2008 Y LA LECCIÓN QUE DA UN JURADO FORMADO POR EL PÚBLICOAnteriorSigueinteCOMERCIALIZANDO PUBLICIDAD EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS DIGITAL - Miguel Galve

Contenido patrocinado