líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Noelia lázaro Marketing Manager at Packlink, Simply Shipping

La digitalización, el arma democratizadora del comercio

El eCommerce o comercio electrónico ha crecido más de un 225% en apenas seis años. Si en 2014 supuso más de 15.000 millones de euros de volumen de negocio en nuestro país, el pasado año, en mitad de la mayor crisis económica y social que se recuerde, fueron más de 51.000 millones de euros los que facturó el sector, casi cuatro veces más, según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Podríamos pensar que las particularidades acarreadas por la pandemia han sido determinantes en este crecimiento exponencial, pero atendiendo a la tendencia de los últimos años ,se podría decir que la Covid-19 ha actuado de acelerante de la digitalización del sector del retail.

Un empujón a las ventas online que frente a las limitaciones de movimiento y los cierres obligados de establecimientos, ha ejercido de red salvavidas para la economía de todo un país. ¿Cuál habría sido el impacto de la pandemia si no contáramos con soluciones digitales en muchos de los sectores productivos de la economía española, incluida la restauración?

La digitalización del comercio, aunque en muchos casos efectuada a marchas forzadas, nos ha permitido sobrevivir a esta debacle económica sin precedentes. Pero más importante si cabe aún, es que lo ha hecho sin discriminar entre los gigantes del sector y los pequeños y medianos empresarios y autónomos, siempre esclavos de sus propias circunstancias. Que PYMEs de todo el país, sin los recursos y capacidades de las grandes empresas, hayan podido sobrevivir es en gran medida, consecuencia directa de ese arma democratizadora que es la digitalización.

Que pequeñas tiendas de barrio y pequeños productores de la España rural hayan podido desplegar sus propios marketplaces, o que cuenten con herramientas como Packlink PRO para la gestión y automatización de sus envíos nacionales e internacionales, son los gestos que han marcado la diferencia entre la catástrofe absoluta o nuestro nuevo horizonte, el de la recuperación y el crecimiento sin fronteras.

Porque lo que hasta hace apenas unas semanas ha ejercido como última red de protección, se convierte ahora en oportunidad. De los más de 51.000 millones de euros que movió el eCommerce en España durante 2020, más de la mitad – 29.000 millones de euros- fue en operaciones hacia el exterior del país, casi el doble de volumen de negocio que en operaciones dentro de nuestras fronteras y casi cinco veces más que en 2014.

Y es que la verdadera lección es esta. España recupera músculo y vuelve a ser una potencia exportadora en la que todos, grandes y pequeños empresarios y autónomos, juegan un papel fundamental y en igualdad de condiciones, gracias al trabajo bien realizado durante años para situarnos a la vanguardia de la digitalización del comercio electrónico.

Noelia Lázaro, Directora de Marketing de Packlink.

 

Publicidad Nativa como estrategia de marketing digital: La gran apuesta de las empresasAnteriorSigueinteCómo hacer que el contenido de marca tenga un alcance orgánico de casi 90 millones de Gen Z

Contenido patrocinado