La digitalización, un motor de crecimiento y desarrollo
Ante los retos que ha vivido el comercio físico durante los últimos meses, las empresas locales han apostado por una transformación digital a gran escala para garantizar su futuro. Con el objetivo de apoyar a estos emprendedores, debemos esforzarnos para hacer accesibles los productos y servicios digitales, para que este proceso de transformación de las empresas pueda garantizar su resistencia y, sobre todo, su futuro crecimiento.
Cabe la posibilidad de que en el futuro se vuelvan a vivir períodos de confinamiento y, afortunadamente, muchos comercios, autónomos y PYMEs no han esperado para decidir su destino y ya han apostado por la digitalización. La crisis sanitaria ha evidenciado y hecho aún más necesaria y urgente la digitalización de las empresas porque será una condición imprescindible para su sostenibilidad y futuro crecimiento.
La crisis precipita la adaptación digital de las pequeñas empresas
Las pequeñas empresas tienen un largo camino por recorrer. Incluso a día de hoy, la mayoría de pequeñas empresas no cuentan con presencia digital o una tienda online en la que poder ofrecer sus productos o servicios. La pandemia originada por la COVID-19 y sus consecuencias han obligado a muchos comerciantes a cerrar sus negocios, mientras que otros se han visto empujados a apostar por el negocio digital para mantener su nivel de actividad. Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que el 62,6% de los españoles realizaron compras online en 2020, y de hecho se trata de una tendencia al alza, que queda demostrada cuando lo comparamos con el 58% que realizó compras en 2019, según datos de la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares’ del INE.
Por tanto, la época en la que se acusaba a Internet y al comercio electrónico de enterrar a las tiendas y comercios locales ha pasado a la historia. Ahora, el comercio electrónico no es un competidor de los puntos de venta, sino que es un canal más para que las empresas establezcan nuevas relaciones con sus clientes y potencien sus ventas. En definitiva, la profunda crisis que atraviesan los minoristas ha convertido lo que parecía una amenaza en una nueva oportunidad digital.
Las herramientas digitales y su accesibilidad
Nadie puede alegrarse de la vorágine sanitaria y económica en la que estamos inmersos desde hace meses, pero debemos hacer de la necesidad virtud y aprovechar la coyuntura para eliminar las últimas resistencias que quedaban a la digitalización de las empresas. No obstante, dar el salto del comercio tradicional al electrónico no es un procedimiento sencillo para muchas personas ya que, según indica el II estudio de Hubside en colaboración con IPSOS digital, el 33,1% de los españoles que quiere tener una tienda online, no lo ha hecho por no tener los conocimientos necesarios para crear un e-commerce.
Para abordar la digitalización de los negocios en las mejores condiciones, los comerciantes necesitan apoyo y, para ello, existen numerosas iniciativas públicas y privadas para ayudar a los comercios locales a iniciar su transformación digital. En este sentido, el Gobierno de España ha aprobado el Plan de Digitalización de Pymes, con el que se prevé una inversión pública de cerca de 5.000 millones de euros hasta 2023, con el objetivo de acelerar la digitalización de 1.500.000 de pequeñas y medianas empresas.
Estas iniciativas son un buen primer paso pero no es suficiente ya que, la ambición de llevar a cabo una transformación digital apresurada, puede suponer que no se realice de una forma exitosa. Para evitar esta problemática se debe apostar por herramientas digitales que agilicen la experiencia a los comerciantes a la hora de llevar sus negocios al entorno digital. De esta forma, se asegura que un negocio lleve a cabo los procedimientos necesarios con la profesionalidad requerida. No basta únicamente con lanzar un escaparate, sino que hay que poner esfuerzo en ofrecer herramientas accesibles para explotar todo su potencial.
En Hubside ofrecemos a nuestros usuarios la posibilidad de utilizar la funcionalidad de E-Shop, que permite a cualquier PYME, autónomo, freelance o particular crear una tienda online de forma profesional y con un diseño totalmente personalizado al producto o servicio que quieran comercializar. Además, ofrecemos el apoyo de un amplio equipo de profesionales que acompañan a los negocios en todos los procesos de su transformación digital, brindando una experiencia óptima a quien decide apostar por la creación de una tienda online. Estos expertos de Hubside cuentan con todos los conocimientos necesarios en cada una de las áreas, desde el alojamiento web, el cumplimiento de la RGPD y la presentación de productos, hasta las diversas posibilidades de pago que se ofrecen a los clientes. Es decir, un buen emprendedor necesita un equipo de apoyo para convertirse en un buen emprendedor en el entorno digital. A ser un emprendedor digital se aprende.
Por otra parte, cabe destacar la importancia que tiene hoy en día la presencia en redes sociales para los negocios. Estas herramientas son una ventana más para conectar con el consumidor. Sin embargo, son muchos los profesionales que suelen mantener una actitud negativa con respecto a la inversión en estas plataformas. En unas ocasiones, el motivo de su rechazo es el miedo a la polémica con otros usuarios, especialmente aquellos que cuentan con perfiles anónimos; en otras, la falta de recursos necesarios para tener un community manager o experto en social media que pueda hacer frente a posibles crisis en las redes.
La digitalización, un motor de crecimiento y desarrollo
La crisis sanitaria ha demostrado que las PYMEs con un mayor grado de digitalización son también las más resistentes. El mundo online es un salvavidas para la supervivencia de las pequeñas empresas, pero no debe limitarse únicamente a una forma más de superar una crisis mientras esperamos días mejores, sino que debe ser una herramienta que brinde oportunidades para la reactivación de todo el tejido económico del país. Lejos de ser el enemigo, el entorno digital es una oportunidad de crecimiento y desarrollo para las empresas y emprendedores. Para que cualquiera que desee dar el salto hacia la transformación digital pueda hacerlo, debe tener a su alcance servicios y herramientas accesibles, de lo contrario, el poder del mundo digital seguirá siendo únicamente patrimonio de los gigantes de Silicon Valley. Si deseamos cambiar el rumbo y no limitarnos a hacer promesas vacías, la accesibilidad digital debe ser una prioridad.
Álex Hampe, COO de Hubside
Desarrollo de Negocio en el sector legal: lo que nos hace diferentesAnteriorSigueinte¿Cómo luchar contra los perfiles falsos en Facebook?