EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS: ¿HEDONISMO Y FANTASÍA? - Tatiana Guerrero
Como bien sabemos, la educación de un niño/a tiene lugar en diversos sitios sociales, que incluyen la escuela pero no se limitan a ella. Últimamente podemos apreciar que, además del colegio, los lugares de aprendizaje son aquellos donde el poder, el placer, y las últimas tendencias se manifiestan, como es en la televisión, las películas, las revistas, los juguetes, los anuncios, los videojuegos, los libros, los deportes favoritos, etc.
El proceso de aprendizaje de un niño se basa en varios factores, pero uno muy importante es la motivación o deseo por obtener algo que se encuentra en el exterior y que capte su imaginación. Muchas veces los niños, especialmente los de esta generación, enfocan más su atención en productos que estimulen su creatividad, como reinos mágicos, fantasías animadas, videos interactivos, realidades virtuales, héroes televisivos, libros de magia y terror y en una serie completa de formas de entretenimiento producidas aparentemente para un target más adulto, pero consumidas ávidamente por los niños/as.
El mundo para los niños se ha vuelto bastante sofisticado. Los gustos y preferencias de los niños de hoy en día son completamente aspiracionales. En cuanto a cultura de consumo, son uno a dos años más maduros que la generación de niños de hace tan sólo 10 años. A una niña de 9 años le llama la atención revistas dirigidas a chicas de 16 años y un niño de 10 años aspira el estilo de vida de un adolescente de 15 años.
Sumando a esto el acceso a Internet, las últimas tecnologías, teléfonos móviles, etc., podemos observar cómo los niños desarrollan sus procesos de pensamiento de una forma más rápida y aprenden a ser mayores en edades cada vez más menores. Por lo tanto, las marcas que tienen mayor éxito en el público infantil son las que crean campañas y estrategias «coherentes» con esta característica y, contribuyen al desarrollo de la identidad del niño/a y a un aprendizaje basado en el placer.
Hasta cierto punto, la fantasía y el deseo hacen que el niño/a tenga una visión del mundo donde las cosas más excitantes de la vida son plasmadas por los anuncios publicitarios y sus marcas favoritas, dando lugar a un aprendizaje más hedonista. Al mismo tiempo este acceso infantil al mundo adulto por los cambios generacionales y avances tecnológicos hace que de cierta manera el niño/a pierda un poco la inocencia que se espera a su edad.
Por lo tanto, podemos ver que tenemos una responsabilidad sobre este público objetivo, y que a la hora de formular nuestras estrategias de comunicación y marketing, estas deben ser basadas, principalmente, en el equilibrio entre la pedagogía escolar, el consumo infantil, la oferta de productos dirigidos al target, el proceso de aprendizaje, basados en la fantasía y el deseo, y el desarrollo de la identidad de los niños/as.
Tatiana Guerrero Serrano
Directora de TG Kids & Teens Research
info@tatianaguerrero.com
Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.
LO MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO EMPRESARIAL ES RECONOCER A TUS CLIENTES - Andres RoigAnteriorSigueinteEL PATITO FEO DEL MARKETING DIRECTO - Javier Piedrahita