líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El compromiso del community manager

Durante dos días, diversos especialistas del SocialMediaSEO,SEM, E-Commerce hablaron en el eShow de sus experiencias y conocimientos para poder seguir en este complicado mundo de la Web 2.0
Pero en otras partes del mundo también se está trabajando bien el mundo del SocialMedia, principalmente en Latinoamérica, donde a decir verdad siempre han cuidado muy bien el lenguaje y la forma de expresarlo. 
Por ello, nos hemos fijado en una iniciativa muy interesante la Social Media Week , que ya lleva tres años ofreciendo sus conferencias en diversas partes del mundo como BarcelonaTorinoBerlínSaoPaulo,VancouverLondresLosÁngeles etc…  y que está celebrando una nueva edición que dura hasta el 28 de septiembre,  pero nos vamos a centrar en una charla celebrada en el Social Media Week de Bogotá cuyo título era ‘¿Es Internet importante para las micropymes? Un diálogo de sordos’

En esa conferencia se ponía sobre la mesa dos mensajes claros. Uno era si los profesionales que nos dedicamos al mundo del SocialMedia empleamos un lenguaje muy técnico cuando hablamos con nuestros clientes y eso inhibe en muchas ocasiones a la PYMES a confiar en nosotros porque no entienden nada de lo que decimos. 

El otro mensaje y que nos ha hecho reflexionar es si los communitymanager, agencias de comunicación nos mojamos realmente con nuestros clientes. Siempre decimos que la comunicación2.0 ayuda a las empresas a mejorar sus resultados,en definitiva sus ventas, pero casi nunca queremos comprometernosrealmente a decir que aumentarán las ventas, el reconocimiento o que entrarán más personas al establecimiento en cuestión. 
¿Realmente podemos comprometernos a que una entidad mejorará con nuestra estrategia en la Web2.0?. Sin duda, si dominamos el mundo del SocialMedia y creamos mensajes que interesen, conseguiremos llamar la atención y que los usuarios interactúen con nosotros. Ése es el primer paso, el otro es lograr que esas mismas personas hagan la acción de comprar, ir a la tienda o interesarse en algún producto. 
La labor es ardua y lleva mucho tiempo, pero los resultados al final acaban llegando. Así que si el negocio trabaja bien y ofrece buenos productos ¿Por qué no podemos comprometernos a que más gente estará interesada en los productos de una tienda que lleva una buena estrategia2.0
Y para tener más éxito en nuestra labor evangelizadora ¿Por qué no usamos un lenguaje más claro con las pequeñasempresas, ya que muchas de ellas no nos entienden y no saben lo que es el SocialMedia? ¿Qué estaremos haciendo mal para que muchos piensen que cualquiera puede llevar las redes sociales de una empresa sin apenas formación
Esas preguntas tienen diferentes respuestas. En este pequeño espacio nos gustaría que dejarais vuestra opinión para enriquecer el debate y poder tener un conocimiento más completo. Muchas gracias de antemano.

FernandoCaballo

http://www.enlaza2comunicacion.com

 

¿Seguir o no seguir con el circo de los premios publicitarios?AnteriorSigueinte11 grandes marcas que miman a sus clientes

Contenido patrocinado