El factor humano - Rodrigo Simancas
El pasado mes de marzo la Associated Press comunicaba cómo su “Frankenstein” particular había crecido pasando del servicio automático de comunicación de resultados económicos de empresas de forma trimestral a ofrecer también datos sobre resultados deportivos de aspectos como las ligas inferiores de béisbol. Eso sí, de momento dicen que este nuevo servicio no afectará a su plantilla y que, incluso, se ampliará a todas las ligas y a otros deportes…
Espero que no sean estos los robots los que desarrollen el contenido del que sí se fían los millenials, ya que la publicidad parece que no les convence (1). Pero admitamos que debe ser poco interesante estar enganchados a las estadísticas de las ligas inferiores y que podría tratarse más bien de un tipo de contenido que seguro encantará a otros robots en un entorno claramente digital donde los robots no dejan de hablar con otros robots. Al menos esa es la sensación que me deja la locura programática en la que los domesticados navegadores se transforman en avatares alicatados de cookies y más cookies que nos definen a todos y cada uno de nosotros. Carnets inmateriales que provocan que otros robots o programas nos lancen, o no, la impresión ajustada al máximo.
Esta percepción mía se afianza aún más tras la presentación el pasado 23 de marzo de Industry Trust por parte de comScore. Siglas tan frías como NHT nos devuelven el, no más frío, dato de Tráfico No Humano que se está produciendo en todos y cada uno de los sites, así como la visibilidad de nuestras campañas en las mismas. Eso sí, una vez controladas ambas medidas se convierten en dos variables que debemos incorporar a nuestras planificaciones sí o sí.
Pero no debemos olvidar que al otro lado de nuestro proceso comunicativo siempre se encuentra el ciudadano, nuestro target, y que, mientras las máquinas hablan, el 25% admite sentir rechazo por las grandes empresas y corporaciones a raíz de la crisis económica. Este porcentaje se eleva hasta el 31% entre los que que sienten que la recesión les ha empobrecido (2). Son datos que no recogen las cookies y que debe advertir que el discurso sobre la efectividad y la eficiencia publicitaria, además de enriquecerse con nuevas y necesarias tecnologías, nunca debe olvidar el Factor Humano… o, de otro modo, las marcas hablarán para las máquinas.
Rodrigo Simancas
Director Communication Planning y Analítica de EQUMEDIA
1 -Erin MacPherson responsable de publicdad en Marker Staudios en el último evento sobre contenido de la IAB en Phoenix el pasado Febrero 2-Mikroscopia-Myword febrero 2015
El marketing online empieza con la fidelización de tu cliente offline - Tomás SantoroAnteriorSigueintePróximo buzz-concepto: el marketing de rumores