El futuro del ticketing pasa por los dispositivos móviles - Carlos Galí
Para una gran mayoría de consumidores, el sector de los viajes ha sido su puerta de entrada al ecommerce. La industria del turismo fue un sector pionero en la venta por internet, y sus posibilidades no han dejado de aumentar, especialmente de la mano de la tecnología móvil. Sin ir más lejos, un estudio reciente apuntaba que las reservas realizadas a través del móvil alcanzarían el 25% de todas las transacciones online para 2017.
Hoy en día, ningún sector puede vivir ajeno a la tecnología móvil y menos en España, a la cabeza de Europa en el uso de Internet móvil. Siguiendo la estela del sector turístico, la venta de entradas de ocio a través del móvil en España no ha dejado de aumentar en proporción al creciente uso de los smartphones, que está modificando los hábitos de consumo de la población. De hecho, las entradas para espectáculos son los productos más comprados en España a través de estos dispositivos, junto a los viajes. Según los datos de Onebox, la primera plataforma de distribución global de entradas en nuestro país, durante el primer semestre de este 2014 el acceso a los portales de venta de entradas desde dispositivos móviles aumentó un 32% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las visitas desde el móvil doblaron las realizadas desde tablets, sin embargo la conversión de ventas en tablets fue 2,5 veces superior a la del móvil, un hecho que evidencia como los usuarios se inclinan por el móvil a la hora de realizar consultas pero siguen prefiriendo la tablet para realizar la compra, posiblemente porque la tablet permite realizar un ejercicio más reflexivo.
Gracias a la comodidad y rapidez que proporciona la venta de entradas a través de los dispositivos móviles, con la posibilidad de disponer de tu entrada en el móvil manteniendo el mismo nivel de seguridad, esta tendencia previsiblemente seguirá aumentando hasta suponer la mitad de los accesos a los diferentes portales en 2015. El canal de venta móvil es completamente estratégico para nosotros.
La innovación y la vanguardia son la base de nuestra tecnología, que permite por primera vez en España centralizar la totalidad del aforo disponible de un espectáculo o actividad y distribuirlo a múltiples canales y agentes de venta integrados en la plataforma. La clara apuesta por el móvil nos llevó a utilizar tecnología responsive, lo que permite adaptarse a los diferentes dispositivos, mejorar la experiencia del usuario y consecuentemente, la conversión a ventas. Cualquier sistema que se precie debe poder ofrecer estas soluciones en su catálogo de productos.
Aunque algunos apuntan a que las ventas online podrían provocar la desaparición de los puntos físicos de venta, no es fácil hacer una previsión al respecto. Estableciendo un paralelismo con el sector del turismo, vemos que igual que de momento las agencias de viajes tradicionales no han desaparecido, posiblemente las taquillas no llegarán a desaparecer. Sin embargo, es probable que las compras en puntos de venta físicos vayan disminuyendo poco a poco, manteniendo su cuota de mercado en aquellas zonas menos desarrolladas tecnológicamente.
Carlos Galí
Fundador de Onebox-Ticket Distribution System
Cuando el sector online desaprovecha la ocasiónAnteriorSigueinteFacebook y Twitter: ¿qué formato elegir según el objetivo de tu campaña de perfomance? - Nuria Manzano