líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El futuro (inmediato) del e-commerce pasará por Instagram - Enrique Díaz Palancar

instagramY en septiembre, ¡Instagram! Cierto que durante el último año el crecimiento de este medio social ha sido espectacular, pero junto con la esperada apertura de su API publicitaria en septiembre debemos empezar, si no lo hemos hecho ya, a plantear estrategias de e-commerce a través de nuestra actividad en ésta. Compramos con los ojos… no hace falta que nuestra abuela nos lo recuerde. Y si en algún sitio la vista está más presente en su experiencia de uso, éste es Instagram. Y además, cada vez compramos más en el entorno online. En concreto casi 20 millones de españoles, un 52% más que en 2013, por lo que es el entorno y momento óptimo.

Es cierto que captar tráfico a través de enlaces que acompañan los contenidos que publicamos a nuestro perfil o web es complicado y aún no demasiado eficiente. Pero si seguimos unas pautas sencillas podremos convertir nuestro perfil en un nuevo canal de ventas.

En primer lugar debemos aprender a utilizar adecuadamente los enlaces. Lo primero que debes saber es que es posible acompañar con una URL la descripción de una fotografía o bien en la ubicación de la misma o en tu perfil. Las URLs suelen ser textos largosy por tanto difíciles de memorizar, por lo que deberemos utilizar acortadores de URL como Bitly o bien activar la opción Click To Profile (CTP), que permite utilizar la localización para dirigir el click a tu perfil y ahí poner la URL de tu tienda. Y claro está, deberemos incluir una URL que referencie directa y específicamente a la landing page del artículo o artículos del que estamos hablando.

En segundo lugar, debemos usar herramientas para poder crear nuestro «insta-commerce». Hay tres herramientas básicas que pueden ayudarte a transformar tu perfil de Instagram en una tienda online: Like2buyLike2KnowIt o Chirpify.

Por último, convierte hacer de Instagram un en un catálogo de tus productos es posible de una manera muy interesante e interactiva mediante el uso de tags. Te permitirá crear «ofertas» específicas a los gustos de tus seguidores y a estos buscar de forma cómoda su producto favorito.

Y por supuesto no olvides cuidar las imágenes que subas a la red, si puedes utiliza imágenes de grandes influencers que usen Instagram llevando los productos que vendes, y también dedica tiempo y esfuerzos para celebrar todos los concursos y promociones que puedas, si están bien diseñados te permitirán atraer a un gran número de «instagramers».

Enrique Díaz Palancar
Director de Digital e Innovación de Equmedia

 

Marcas de coches: ¡a reinventarse o a morir!AnteriorSigueinteRealidad virtual y campañas veraniegas pro publicidad

Contenido patrocinado