líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EL MEJOR FIAP DE LOS ULTIMOS AÑOS - Jesús Díaz

No solo por el inesperado balance de premios con los dos Grandes Premios y los oros varios o las cerca de 8 decenas de metales obtenidos para España en esta edición del Festival Iberoamericano de la Publicidad, podemos decir, como único medio español presente en este festival, que ha sido el mejor FIAP de los últimos años, pese al seguramente justo malestar de Manuel Moreno, de Zapping, como jurado de radio, por la falta de información sobre este medio a algunos jurados, aunque también explicable ante la complejidad de esta edición del Festival.

La mejor edición -desde nuestra óptica como medio español- porque se han dado, al menos, dos pasos de importancia para que este festival cumpliera su función de ser el que mejor cuenta el estado de la creatividad de Iberomérica (incluido Estados Unidos) en aquel lado del Atlántico: En primer lugar, el FIAP ha dejado de ser (como le pasara al Festival de San Sebastián, con el María Cristina) el festival de El Hotel Marriot -que se convierte en sede dormitorio- para convertirse en el Festival del Centro Cultural Borges, una impresionante sala de exposiciones reconvertida a Foro de este evento, con salón de Actos, espacios interesantes para expositores, charlas, debates, etc, a solo cuatro «cuadras» del Hotel.

La segunda revolución ha sido, junto a su extensa muestra creativa, la de permitir la entrada de los estudiantes y jóvenes publicitarios a seguir todas las sesiones -en profusión e interés admirables- con acuerdos con escuelas y universidades y que han dado un verdadero color y aspecto de festival iberoamericano de múltiples acentos hispanos provenientes de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Méjico, Puerto Rico, etc, a esta edición.

Un gran festival en el que Chile y Méjico, han demostrado que sus piezas no eran flor de una ni de solo algunas agencias escogidas. Por llevarse, los chilenos se han llevado desde el GP de Gráfica, con permiso de Brasil, han copado los premios de innovación en medios y han conquistado hasta el premio a los jóvenes creativos iberoamericanos, en el que participaba la brillante pareja española formada por Nacho Romay y Miguel Provencio, ganadores, a su vez, del Premio entre creativos españoles realizado por nuestro programa, para llevar a Buenos Aires a una dupla creativa española.

Para la mayoría de los jurados se trata de los Premios con más prestigio de Iberoamérica, aunque ven con curiosidad EL SOL, pese a la reticencia de la distancia, la carestía y la confluencia en fechas con Cannes, como para enriquecer no solo con sus piezas, sino con su presencia las salas del Kursaal. Todo se andará. Y por último una mejora importante: las charlas y talleres han mejorado, con buenos ponentes -quizá demasiados argentinos- y temas de interés, como la memorable charla de Maxi Anselmo y Sebastián Wilheim, de Santo, sobre «Mi valor vale más que el tuyo» o lo que es arte en publicidad o lo que aporta valor; así como la magnífica obra de Teatro de Fernando Fernández, Director Gral Creativo de Fischer América, «El consumidor y el creativo, un amor de colectivo». En ambos casos sobre los «noes» que deben enfrentar los creativos y las agencias para hacer un buen producto, escapando de los tópicos y el tono gris de la mediocridad. Y para «noes» los de los jurados argentinos que dividieron fuerzas, pese a sus brillantes campañas, haciendo más fácil el desembarco del brillante «Transparente» de Contrapunto, para el Metro de Madrid, como Gran Premio de televisión del FIAP.

Jesús Díaz
Director de «El Programa de la Publicidad» de Punto Radio
jdiaz@programapublicidad.com
www.programapublicidad.com

 

VIDEOS EXCLUSIVOS CON FELIX MUÑOZ, LUIS ROJAS, FELIX VICENTE, MANUEL LAVIÑA Y FERNANDO MORALEDAAnteriorSigueinte¿NIÑOS QUE ENTIENDEN MEJOR EL PERIODISMO CRÍTICO QUE LOS MAYORES?

Contenido patrocinado