líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Manuel Jurado CEO de 67 Pulsaciones

El plan de Co-Creación virtual para superar los nuevos retos del mercado

cocrea

El escenario resultante tras el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19 se antoja complicado para miles de empresas en nuestro país. Por unos motivos u otros, muchas de ellas se encuentran en la cuerda floja porque no son capaces de afrontar los retos que han surgido de esta nueva realidad. Y es precisamente ahí donde entra en juego el Plan de Co-Creación virtual Post-Covid.

Se trata de un producto 100% digital que tiene una misión clara: ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos retos del mercado de una forma ágil y virtual. Es muy potente y en él empleamos metodologías y tecnologías disruptivas que permiten a dichas empresas una gestión digital sin necesidad de hacerla de forma presencial.

No en vano, es un plan creado desde la necesidad que afecta al cambio cultural, y que bien gestionado crea un estado de flow, es decir, un estado de consciencia en el que las personas fluyen colaborando y superando los retos en equipo, de manera que se multiplican tanto la productividad como la creatividad de la empresa.

Definir los retos

Cualquier empresario sabe que la evolución de un negocio consiste en ir superando los retos que van apareciendo en el camino. Sin embargo, numerosas empresas se encuentran ante una situación de la que no tienen referencias pasadas -nunca antes habíamos vivido un confinamiento y el consiguiente distanciamiento social-, lo que dificulta su adecuación a las nuevas demandas. Así que se encuentran ante retos que han de afrontar sin la certeza de que lo van a lograr.

En 67 Pulsaciones hemos detectado los siguientes retos y la respuesta a cada uno de ellos, y a partir de ahí hemos ideado el Plan de Co-Creación virtual Post-Covid.
Aplicar un proceso de innovación, para el que trabajamos en el lanzamiento de Mínimo Producto Viable y en la puesta en marcha de modelos de negocios disruptivos.

Creación de productos y servicios. La respuesta a este reto pasa por el prototipado de dichos productos y por la definición detallada tanto de servicios B2B como B2C.

Mejorar la experiencia de compra, confiando para ello en la creación de una estrategia digital 360º que además sea omnicanal.

Reestructurar la organización. La solución ha de fundamentarse en la definición de nuevos procesos de trabajo y una adecuada redistribución de cargas laborales.

Agilizar los proyectos “parados” a través de la identificación de prioridades y definiendo la hoja de ruta para abordar cada uno de ellos.

Digitalizar la empresa. Finalmente, este es uno de lo retos clave a los que se enfrentan las organizaciones y para ello resulta esencial la integración del dato y la
definición de cuadros de mando.

Afrontar los retos
Si por algo se caracteriza el Plan de Co-Creación virtual Post-Covid es por permitir realizar en solo unas semanas una labor que podría llevar meses, de manera que aporta a las empresas una agilidad que les ayudará a posicionarse en un mercado difícil como el actual.

Para ello se emplean metodologías ágiles que tienen como objetivo aumentar la productividad y lograr que todo el equipo de la empresa sea capaz de cocrear la solución que responda al reto que se ha planteado.

En este sentido, cobran especial importancia los talleres gamificados online que desarrollamos después de un análisis pormenorizado del mercado y de la propia empresa,
ya que en ellos integramos a los empleados, a potenciales usuarios y a relevantes expertos sectoriales para cocrear la solución y establecer un plan de trabajo claro.

Cada uno de los talleres está enfocado en una fase concreta del proceso:

– Analizar la problemática y afrontar el reto identificando los puntos de dolor y las oportunidades que se presentan, así como definiendo el customer journey

– Bocetar el mínimo producto viable -MPV- que nos permita validar de forma ágil las hipótesis planteadas.

– Definir objetivos mediante metodología OKR –objetives, keys, results- que nos permita aterrizar la estrategia global en objetivos inspiradores y objetivos
cuantitativos -no más de tres- , resultados claves y métricas claras -no más de cuatro-.

El objetivo final no es otro que transformar hipótesis e ideas en datos y resultados tangibles que faciliten la toma de decisiones para escalar y mejorar el negocio.

Superar los retos

Después de haber alcanzado el objetivo gracias a las metodologías disruptivas que empleamos en el Plan de Co-Creación virtual Post-Covid, es el momento de ejecutar esadecisiones y superar los retos que lleven a las empresas a adecuarse al nuevo escenario. Y es ahí donde 67 Pulsaciones consigue hacerlo realidad en un tiempo récord, porque
estamos convencidos que con nuestros productos no hay Covid que nos frene.

Manuel Jurado, CEO de 67 Pulsaciones

 

Nuestro consumidor fiel se ha convertido en un desconocidoAnteriorSigueinteTecnología de simulación para el nuevo marketing en la industria del automóvil

Contenido patrocinado