El precio importa: por qué las marcas deberían incorporar los términos de descuento en su estrategia SEO
Términos como descuento o outlet son utilizados para vender falsificaciones. Pero también pueden ser un arma en las estrategias SEO de las marcas legales.
Términos como descuento o outlet son utilizados para vender falsificaciones. Pero también pueden ser un arma en las estrategias SEO de las marcas legales.
Los falsificadores son conscientes de nuestro apetito por encontrar un chollo en la red y, por ello, son muy expertos en interceptar el tráfico de consumidores que buscan gangas cuando éstos hacen una búsqueda por nombres de marcas. Los términos de búsqueda que usan son descuento, barato u outlet, entre otros parecidos.
Los denominados ‘brandjackers’ (palabra en inglés que sirve para definir a los estafadores que ‘secuestran’ marcas por sus propios fines) aprovechan la tendencia de los consumidores a buscar gangas con la incorporación de estos términos claves en su propia estrategia de SEO. Muchos productos falsificados tienen un precio que les dan la apariencia de productos legítimos, a menudo comparables con los precios de final de temporada o «rebajas”. Así, cualquier compra realizada a través de estas páginas malintencionadas no solo daña la reputación de la marca cuando el producto llega al consumidor y resulta ser falsificado; también desvía importantes porcentajes de ingresos desde el canal de e-commerce legítimo de la marca.
Los propietarios de las marcas deben intentar vencer a los ‘brandjackers’ en su propio terreno si quieren recuperar el máximo posible de los ingresos perdidos en los sitios de e-comercio ilegítimos y proteger la reputación de su marca. Se recomienda que los profesionales de marketing y de comercio electrónico creen sus propias estrategias de marketing digital alrededor de términos de búsqueda relacionados con la oferta de descuentos y gangas, para así reducir el gancho de los estafadores.
Da igual si una marca ofrece descuentos sobre sus productos o no. La utilización de términos de ‘descuento’ en sus estrategias de SEO y de búsquedas pagadas les ofrece una oportunidad para conectar con aquellos consumidores que están buscando comprar a buen precio. Algunas marcas incluso han utilizado este método para, además, educar a sus clientes sobre la filosofía de la empresa en este ámbito y sobre los riesgos de comprar productos falsificados. Otras marcas utilizan estos términos de búsqueda para aumentar su visibilidad ante un público a la caza de buenas ofertas y proporcionar sus propios descuentos.
Por Jerome Sicard, Regional Manager España/Italia de MarkMonitor Europe.
Nuria
El don y el personal brandingAnteriorSigueinteNo branding, no way: por qué las organizaciones necesitan el branding