El vídeo en la era digital
El videomarketing esta en auge. Cada vez somos más conscientes de que a la hora de impactar en Internet el texto aburre y consume tiempo que tu público no está dispuesto a emplear, y por si fuera poco, no transmite todo lo que nos gustaría transmitir.
El videomarketing esta en auge. Cada vez somos más conscientes de que a la hora de impactar en Internet el texto aburre y consume tiempo que tu público no está dispuesto a emplear, y por si fuera poco, no transmite todo lo que nos gustaría transmitir.
Es decir, con el texto comunicamos, transmitimos una información mediante palabras y datos, pero ¿y si queremos tocar la fibra sensible del receptor? ¿si queremos enamorar? ¿si queremos ilusionar? No me malinterpretéis, es por todos sabido que un buen escritor es capaz de alcanzar estos objetivos a través de la palabra escrita, pero actualmente vivimos en la sociedad del ‘no tengo tiempo’ y del ‘lo quiero para ayer’, por lo tanto nos enfrentamos a un público que no está dispuesto a emplear su tiempo en cualquier contenido. ¿Y porqué iba a hacerlo? Nos bombardean continuamente con contenidos en una infinidad de formatos, y filtrar lo válido de lo invalido, la calidad de lo mal hecho, no siempre es fácil. Hay que ser conscientes de que cada vez es más necesario llegar a las personas con todos los sentidos, y es aquí donde radica el éxito del vídeo a la hora de comunicar. ¿Cuantas personas prefieren ver un vídeo tutorial en Youtube antes que leerse un libro de instrucciones?
Dentro de las redes sociales un contenido tiene mayor probabilidad de ser viral si es gráfico. En twitter un contenido gráfico logra 4 veces másinteracciones que un contenido puramente textual. Siempre va a ser más complicado viralizar un contenido ‘puro texto’ que una imagen o algo que podemos escuchar. Estamos acostumbrados a un consumo rápido y eficiente. De hecho la utilización de técnicas SEO en Youtube nos hacen ver la importancia que se está dando a no sólo ser visibles en Google, también tus vídeos deben lograr visibilidad por su fuerte potencial.
En estos últimos años se ha puesto muy de moda el conocido software Videoscribe, con el cual podemos transmitir información de forma esquemática y muy liviana a través de un vídeo donde una mano escribe y dibuja lo que nosotros consideremos, seguro que habéis visto algún vídeo en este formato. El éxito de este software radica en su sencillez y eficacia. Ciertamente puede resultar limitado, ya que a través de este software no podemos hacer una presentación detallada de nuestra empresa o servicios (para esto habría que utilizar otras técnicas), pero cumple su función, y si tenéis la posibilidad de acceder a ella os animaría a probarla.
En Youtube hemos ido viendo grandes dosis de innovación incluso a través de los llamados vídeos interactivos, donde marcas como “BIC” lograron gran notoriedad. Tuvieron su momento aunque se ha quedado un poco en el pasado. La importancia del videomarketing a lo largo de 2014 y los próximos años crecerá de forma importante, se considera una de las tendencias para este año en marketing digital, siendo un mundo muy interesante y cambiante donde un contenido de calidad, una vez más, es el principal protagonista para alcanzar el éxito. ¿Qué vídeos y tendencias destacaríais vosotros?
Buzz&Clip
#FOA2014: ¿Cuál es el futuro de la publicidad?AnteriorSigueinteLos eventos y las redes sociales ¿una pareja muy bien avenida?