Elegir calidad o cantidad
¿Calidad vs cantidad? No puedo creer que aun haya dudas sobre esta pregunta. Pero no está de más recordar lo éticamente correcto.
¿Calidad vs cantidad? No puedo creer que aun haya dudas sobre esta pregunta. Pero no está de más recordar lo éticamente correcto.
Sumar caracteres por sumar no tiene sentido, parece una afirmación lógica, pero quizá no lo es tanto a la vista de ejemplos asombrosos, con sus correspondientes sanciones de Google.
Hace unos años se creía que el número de los post era más importante que lo que se decía en ellos, es decir, cuanto más escribieses más cerca estarías de un buen posicionamiento. Es totalmente falso, porque utilizar, por ejemplo, palabras de los trending topic para intentar un mejor SEO sin decir nada sobre el asunto en sí o escribiendo algo sin pensar puede ser más perjudicial que beneficioso, en especial si se están utilizando técnicas penalizadas por los buscadores. ¡Ojo!, que es real. Buscadores como Google distinguen y premian la calidad frente a la cantidad sin objeto, la cual penalizan (con Google Penguin o Google Panda) haciéndote perder posiciones de su ranking.
Afortunadamente, la tendencia va cambiando gracias a que alguien arriesgó y decidió hacer lo opuesto a lo que se pensaba. Un medio de comunicación de masas como el Huffington Post, nativo digital, apostó por la calidad. Contar historias de interés, con calidad y humanidad, basada en informaciones fiables, exclusivas y que fomenten la interactividad.
Pero no es el único, crecen los espacios con contenidos de interés sobre cualquier tema, que eso es algo que sólo consigue el ilimitado hueco de internet. Puedes localizar lo que de verdad necesitas. Y eso, tan sencillo, es lo que pide el usuario. Tú eres el usuario, pregúntate qué quieres encontrar y es lo mismo que desean los demás. Si buscas una página sobre un equipo de fútbol concreto agradecerás que los textos de la búsqueda estén realmente relacionados con lo que buscas, y lo reprobarás si no es así ¿verdad?.
Creo que hay que ser estricto. Para que no haya dudas, he traído un ejemplo que muestro en la imagen, he buscado un enunciado con un error ortográfico que Google no ha corregido, raro, y entre lo que busco veo un anuncio que no me interesa lo más mínimo. Yo quiero un Audi y en esas páginas entraré, no en el anuncio de Mazda. En mi opinión, por muy bien posicionado que esté esa marca, no logrará su objetivo, porque no es allí donde debe estar. Eso choca con mi definición de calidad, en la que incluyo que las keywords estén relacionadas con lo que se ofrece. Otra cosa es si busco coches grandes de segunda mano, no quiero una marca por lo que estoy abierto a todas y cuantas más ofertas mejor.
Este es el mejor consejo: Ofrece, con sentido, lo que tú buscarías. Y eso se debe, y puede, extrapolar a cualquier empresa o marca personal.
Patricia
http://imagenonline.mastermarketingdigital.net/
pmairal
Las herramientas 2.0, las mejores aliadas en la búsqueda de empleoAnteriorSigueinte¡Ya está aquí la segunda edición del concurso más esperado por los amantes de SEO!