Encuentra las 7 diferencias con Dove y ¡mírate con otros ojos!
Todos somos más o menos conscientes de que existen diferencias entre cómo nos vemos y cómo nos ven los demás pero ¿sabemos hasta qué punto? o lo que es lo mismo ¿podemos imaginarnos cómo “seríamos” si nuestras facciones fueran tal y como nos ven otros? ¿h

Dove se ha basado en esta idea para lanzar su última campaña en Estados Unidos. Os invito a verla porque a mí me ha encantado (Enlace al vídeo en YouTube).
Observamos en el vídeo como distintas personas se describen físicamente a sí mismas (sin saber exactamente por qué) y cómo otras hacen lo mismo después de haberlas conocido un rato antes y haber intercambiado unas palabras. Claro, normalmente, cuando conocemos a alguien somos amables, cordiales… así que la imagen que transmitimos se ve condicionada por esa actitud, dando como resultado una percepción de nosotros más agradable en los demás (la propia está supeditada, además de al estado de ánimo, a toda la información que de nosotros poseemos, ya sea positiva o negativa). Distinto sería si nos describiera alguien con el que no tenemos una buena relación ¿Cómo nos vería aquel amigo con el que hemos discutido o cómo describirías tú a aquella persona que no te cae bien, de ninguna de las maneras? Imagínaos cómo cambiaría el resultado final.
Se inicia la pieza con la presentación de Gil Zamora, artista forense que trabajó para el FBI (Departamento de Polícia de San José) desde 1995 hasta 2011. Una presentación rodeada de cierto halo de misterio que incluso, en algún momento, recuerda a la de Hitchcock.
Zamora dibuja los retratos de las mujeres a través de las descripciones (a mí me produce cierta sensación de angustia ¡parece que tenga ojos en la nuca!). Más tarde, se puede ver el resultado. Las mujeres quedan como aturdidas, algo impactadas, reflexivas…
El eslogan: “Eres más guapa de lo que crees” resume el objetivo del vídeo y refleja el sentimiento de insatisfacción generalizado en la mujer de hoy en día (demasiado tiempo metiéndonos en vena la obligación de ser altas, delgadas, de piel sedosa, guapas y voluptuosas, solo en zonas concretas, por supuesto). De hecho, tal y como señala Dove en su web, solo un 4% de las mujeres de todo el mundo se consideran guapas.
La marca Dove tiene un posicionamiento claro desde hace años. Sus productos están dirigidos a mujeres de belleza real, com medidas reales, arrugas reales, problemas reales… es decir, a la mayoría de nosotras. Es por ello que su distribución es amplia y sus precios no muy elevados. Se diferencia así de la competencia y, da una oportunidad a mujeres que, machacadas por los actuales cánones de belleza, acostumbran a obsesionarse comparándose con iconos casi perfectos, hecho que no favorece a la aceptación del propio físico y, por lo tanto, obstaculiza el sentimiento de felicidad que todo individuo persigue.
Nos invita a pensar, a analizarnos y a querenos más, apreciando nuestros rasgos. Porque, al fin y al cabo, es cierto que nuestra belleza está en nuestro interior y que depende un poco de nosotros “sacarla fuera” para mostrarla a los demás. En este sentido, podríamos decir que somos lo que queremos ser, así que debemos aprender a mirarnos con otros ojos.
En la web de la campaña podéis ver todos los retratos y acceder a otros vídeos individuales que nos permiten conocer mejor a los protagonistas de la campaña.
En 3 días el vídeo se había reproducido 3,5 millones de veces en el canal de la marca en Youtube. Después de una semana desde su publicación, la cifra se ha incrementado de forma considerable: 18 millones de reproducciones.
¡Ah! Y como toda exitosa acción de marketing que se precie, esta también está siendo emulada. Me despido con esta simpática parodia dirigida al público masculino (1,5 millones de reproducciones en 5 días)… somos diferentes, sí.
Para concluir, una reflexión: ¿es más real la imagen que los demás tienen de nosotros o la que nos devuelve el espejo? Que cada uno decida.
Vía: Marketódromo.
Eva DP
La semana del marketing digital, la del OMExpo 2013AnteriorSigueinteThinking different: sobre branding implícito, la creatividad de Apple y las alas de Red Bull