líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ana López Marketing Director at Superunion WPP

¿Está el marketing preparado para el futuro?

Si la rápida adaptación al entorno en el que vive, en el que se compite, es una de las cualidades más apreciadas por los que manejan una empresa, en el marketing quizás es aún más esencial.

Si la rápida adaptación al entorno en el que vive, en el que se compite, es una de las cualidades más apreciadas por los que manejan una empresa, en el marketing quizás es aún más esencial.

Por naturaleza está obligado a estar uno – varios- pasos por delante del estado actual en el que se mueve la empresa. El marketing anticipa tendencias, pone en vogue qué será lo que se consumirá o cuáles serán los servicios que más se demandarán. Su incidencia en el devenir de cualquier sector será definitiva.

Estas ideas comunes, conyluyen ante un dilema concreto: cómo enfocar cada campaña de marketing ante un target compuesto por generaciones muy diferentes a las anteriores y cuáles son las herramientas más adecuadas para tal fin.

Imaginemos que debe realizarse una campaña para vender un automóvil de alta gama, con un target de población de más de 40 años de edad. Para la generación que ocupaba ese segmento hace unos años, el producto se vendía por sí mismo. Los valores eran otros y la vinculación coche de gama alta-edad-poder era indestructible. 

Sin embargo, a día de hoy ese segmento comienza a poblarse con potenciales clientes que nacieron bajo el signo de la conocida como generación X. La inmediatez con la que antes se transmitía los atributos del producto, no puede llevarse a cabo con la generación X. Posiblemente un anuncio en un periódico comience a pasar desapercibido cuando antes era un gran gancho para el target objetivo.

Por el contrario, al tratarse de una generación que ha crecido con la televisión – posiblemente la que mayor vinculación tiene, incluida las nuevas generaciones- una campaña a través de la televisión sí puede crear un canal directo de acción sobre este target. No es de extrañar que las empresas de automóviles vuelquen actualmente todo su peso publicitario en la televisión.

Pensemos en otro tipo de producto: los móviles. Algunos años atrás, los anuncios de móviles invadían la parrilla televisiva; la generación X era aún joven y tenía que comprar su primer móvil. Sin embargo, estos anuncios han desaparecido ¿hacia dónde? Hacia Internet. El flujo de información que hay en la red es enorme y, ante un producto tan cambiante y donde pequeñas dosis de información sobre el resto marcan la diferencia, es ahí donde el target acude y, en última instancia, donde se pueden realizar acciones para atraerlos. La generación Y ha lanzado al completo ostracismo la televisión para entregarse plenamente a Internet.

Acudiendo al ejemplo personal, como directora de marketing de fonvirtual, preferimos hacer marketing en la sección digital de los diarios que len la propia prensa escrita. Pero si en la escrita el target es aún mucho más numeroso ¿qué sentido tiene? Internet es una herramienta idónea para segmentar a nuestra audiencia. Se trata de hacer valer el instrumento más adecuado, no el más potente.

Y es que, la pregunta que cabe hacerse es ¿está el marketing preparado para el futuro?

Ana lopez

http://plus.google.com/117881414159417117581?rel=author
https://twitter.com/Fonvirtual

 

Las tres claves para mejorar la experiencia web del usuarioAnteriorSigueinte¿Crear influencia con publicidad?

Contenido patrocinado