La ética prima en las expectativas de entrega de paquetes de la Generación Z

Es indiscutible que la industria de la moda ha sido el sector más importante y dinámico del comercio electrónico. Según Statista, dicho sector alcanzará una valoración de 672.710 millones de dólares en 2023. Actualmente, casi la mitad (48%) de los pedidos relacionados con moda proceden de la Generación Z. Con el creciente poder adquisitivo de esta generación, esta tendencia continuará. Los retailers del sector buscan agresivamente formas de atraer la atención de estos nuevos consumidores.
Una generación criada con un teléfono inteligente en una mano y un iPad en la otra, busca constantemente nuevas tendencias y realiza aproximadamente dos pedidos al mes. Si bien los jóvenes de hoy en día tienen un instinto hacia las tendencias, no se les puede calificar de practicantes del fast-fashion. Sin embargo, lo que más distingue al Gen Z de otras generaciones es su interés por la sostenibilidad y la autenticidad. De hecho, un estudio sobre los hábitos de compra de esta generación afirma que es la más concienciada éticamente.
Si bien las generaciones anteriores se guían principalmente por los bajos costes de envío, la Generación Z valora la flexibilidad y la sostenibilidad. ¿Cómo afecta esto a las necesidades de entrega de esta generación? Según una investigación realizada por Sendcloud entre 8000 consumidores, se detectaron 4 tendencias.
- Los envíos sostenibles, un factor determinante: para fidelizar a los consumidores, se necesita un mayor número de servicios sostenibles. En los comercios y envíos, la sostenibilidad es un elemento fundamental, además de ser muy demandado por la Generación Z. Un 63% de los consumidores de esta generación espera que las tiendas online ofrezcan un método de entrega ecológico. Un 14% afirma no comprar en una tienda por falta de estos servicios.
Si bien la entrega ecológica todavía no es una práctica común, hay avances positivos en este sentido. Por ejemplo, Zalando empezó a realizar entregas a través de Budbee hace unos años. Esta empresa ofrece un servicio de entrega 100% libre de combustibles para entregar los paquetes de forma respetuosa con el medio ambiente. En los Países Bajos, H&M empezó a entregar parte de sus pedidos en bicicleta, limitando las emisiones al mínimo. Aunque es posible que la entrega 100% libre de emisiones de CO2 no esté todavía al alcance de todos los retailers, se debe procurar buscar soluciones a corto plazo. Ofrecer una opción ecológica además del envío estándar, por ejemplo, o recompensar a los consumidores que estén dispuestos a esperar más tiempo para la entrega ecológica con gastos de envío gratuitos o reducidos. - La juventud no es nada impaciente: a menudo se piensa que lo más rápido es automáticamente lo mejor. Pero no todos los pedidos son urgentes ni deben entregarse al día siguiente. Estudios demuestran que los consumidores de la Generación Z son más pacientes y están dispuestos a esperar hasta 5,1 días por un paquete en comparación con otras generaciones, con un máximo de 4,7 días de espera. Además, el 60% de los consumidores de esta generación afirma estar dispuesto a esperar un mayor tiempo si el pedido es sostenible, en comparación con otras generaciones (45%).
Esto no sólo ofrece a los retailers un respiro a la hora de procesar los pedidos. También es un avance favorable desde el punto de vista medioambiental. Por ejemplo, como minorista online, ofrecer la entrega de paquetes en un día concreto aumenta las posibilidades de que el pedido sea aceptado desde el inicio. Además, los plazos de entrega prolongados permiten optimizar automáticamente las rutas, lo que incrementa la eficiencia del transportista. - La Generación Z no teme gastar dinero: desafortunadamente, la entrega flexible suele tener un coste. Pero, por suerte, los compradores de la Generación Z no dudan cuando se trata de conseguir lo que quieren. Si bien los mayores de 50 años quieren una entrega rápida y económica, la Generación Z es todo menos codiciosa. En la batalla contra los crecientes costes logísticos, las tiendas online pueden considerarse afortunadas con los compradores de la nueva generación. Con un sistema de pago flexible, los comercios pueden cobrar diferentes gastos de envío en función del método seleccionado.
- Flexibilidad en la atracción hacia la Generación Z: los consumidores exigen un mayor control sobre las entregas, dado que los horarios de trabajo son tan exigentes, la popularidad de las compras online es cada vez superior. Todo se reduce a la comodidad y, como resultado, los compradores de la Generación Z son muy partidarios de métodos de entrega alternativos. Por ejemplo, a un tercio (34%) de los consumidores de esta generación les gustaría utilizar una cerradura inteligente para recibir un paquete, en comparación a un 13% de la generación de los 50. Asimismo, al 62% de los compradores de la Generación Z les agrada tener la opción de cambiar la hora de entrega después del envío y, además, gusta que exista una mezcla de entrega estándar, así como entrega al día siguiente y en fin de semana. Todo es cuestión de escoger.
En definitiva, la Generación Z parece estar impulsando un gran cambio en el mundo de la entregas online. Los envíos gratuitos y rápidos están dejando espacio para los envíos flexibles y sostenibles. En consecuencia, parece que ha llegado el momento de que los retailers online reconsideren las estrategias de envío e inviertan en entregas flexibles.
Rob van den Heuvel, Director General de Sendcloud
Experiencias virtuales de marcaAnteriorSigueinteBelleza inclusiva: ¿qué piensa el consumidor sobre la adaptación de las marcas a esta nueva tendencia?