líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

EXPERIENCIA ALEMANA MARKETINIANA DE UNA ESTUDIANTE - Tania Suárez

Alemania siempre me había llamado la atención. Tras un curso académico en una universidad inglesa algo dentro de mí me pedía seguir «investigando» cómo son otros países, otras gentes, su forma de trabajar, de vivir…, así como por algunas otras razones de peso. Tras volver a España estuve un mes dudando sobre qué hacer. Finalmente terminé con éxito mis últimos exámenes de la carrera, hice la maleta y me fuí a Alemania. El idioma era totalmente desconocido para mi, me apunté durante unos meses en una escuela que ofrecía cursos intensivos y tras la «lucha» por obtener una base pensé en solicitar prácticas en agencias de publicidad, comunicación, marketing… tras realizar diversos trabajos temporales. Atónita, tras mi primer intento me llamaron para una entrevista y conseguí mi objetivo, durante seis meses he podido llenarme de saber, tanto a nivel profesional como personal. La agencia tiene su sede en Berlín. Allí, desde el primer momento me «cuidaron y educaron». La experiencia ha sido estupenda y creo que el idioma, aunque en principio es una barrera para «moverse» por el mundo, es una puerta para «adentrarse» en él.

En Berlín he sufrido uno de los inviernos más duros de mi vida, pero sólo en la calle (y algunas veces en casa), pero es uno de los más acojedores ambientes de trabajo jamás imaginados.
Salir de casa me costaba, no podía andar con tanta ropa encima!!!, pero volver también. De ocho de la manana a seis de la tarde (horario oficial…) absorví «acción» al 100%. Al principio yo era una espectadora que de ver, oír… iba asimilando formas de trabajo. Después de tanta teoría en la universidad, ver que realmente «eso existe», «se utiliza» era muy pero que muy tentador. Al cabo de los días ya «confiaban» en mí y me introduje en ese maravilloso mundo de la comunicación. De forma intensiva empezaba a tener que estar al tanto de lo que hace la competencia, de encontrar nuevos «pitchs», new business, traducir de vez en cuando, de recopilar todo tipo de informaciones sobre marketing, medios, publicidad, tendencias…
El stress, los éxitos y fracasos han pasado por mis ojos, cómo se prepara un proyecto para un cliente con tanta pasión, cómo se trabaja hasta las «tantas» y cómo se hace siempre con una sincera sonrisa en la boca.

Los alemanes son trabajadores por naturaleza (con excepciones no vistas), y siempre tienen tiempo para los demás a la hora de transmitir conocimientos, recomendar formas de trabajo, o aclarar cualquier duda, sin arrogancia y dedicando el tiempo necesario, sea o no la hora de irse a casa (que para ellos no existe…). En algunos momentos he llegado a pensar que se sienten más «sueltos» en el lugar de trabajo que de copas con los amigos. El sentimiento con el que hacen «lo que tienen que hacer», no es por obligación, es por «fascinación», el reto de hacer las cosas bien y no dejarlas a medias.

Éstas son algunas de las primeras y más impactantes impresiones a nivel personal que adquirí en la agencia. A ellas se une el ser profesional, si hay tanta teoría, casos prácticos, opiniones sobre cómo se hace tal o cual en marketing, cómo se comunica de la mejor forma, cómo se llega a tu público de la forma más eficaz… ¿Por qué no utilizar-analizar ese saber antes de lanzarse al vacío? Un fracaso en el mundo de la publicidad es aceptado si antes ha sido bien preparado, pero un fracaso por hacer las cosas rápido y mal, sin base alguna y sólo creyendo en la propia intuición no lo es.
Los lunes nos reuníamos todos bien temprano. Los managers explicaban los planes de la semana, reuniones, viajes… y para terminar preguntaban ¿alguién ha ido a un museo éste fin de semana, al cine, exposiciones, novedades de algún tipo, conciertos, en general alguna recomendación cultural…? Toda actualidad es imprescindible, estar al día en todo es imprescindible, y en una agencia inevitable… y aunque al principio cuesta el «lee ésto, busca ésto, analiza ésto…», al cabo del tiempo el «cuerpo te lo pide» ¿Cómo pasar por alto el 6 de Marzo o el 7 de Abril? Seguro que ha pasado algo en éste agitado mundo de la comunicación, y eso lo he aprendido a apreciar también en Berlín.

Captar ésto y más en un idioma del cual no soy «aún» bilingüe me ha costado, pero estoy satisfecha, muy satisfecha de haber podido vivir ésta experiencia y de haber sido una privilegiada aprendiendo (y aportando dentro de mis posibilidades) de una agencia alemana y de una agencia como en la que estuve (especialmente de algunos de sus trabajadores).

Tania Suárez
tasupla@hotmail.com

Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.

 

ENTENDER EL COMPORTAMIENTO BINARIO DE LOS USUARIOS - Daniel CasalAnteriorSigueinte¿QUIÉN DEBE PRESIDIR EL JURADO DE EL SOL? - Jesús Díaz

Contenido patrocinado