Futuro del SEO: ¿han cambiado las reglas del juego? - José M. Cubillo
Cada vez resulta más complicado posicionarse en los primeros resultados, han surgido muchos actores alrededor del posicionamiento orgánico. Los buscadores se han vuelto más estrictos y aumentan las penalizaciones…
En un entorno de constante cambio, el SEO se ha vuelto más complejo. Pero ¿por qué?
Antes tener una buena red de dominios (los conocidos webrings) con contenidos similares o idénticos junto con un buen cross-linking, estar dado de alta en directorios y definir bien tu SEO on-site para tus principales keywords podía ser suficiente para garantizar al menos estar en los primeros resultados de las SERPs (search engine results page) . Pero… Google lleva ya un tiempo apretando su algoritmo y haciendo mucho esfuerzo en la consecución de los mejores resultados orgánicos. Desde que salieron las primeras actualizaciones de Panda y Penguin la forma de hacer SEO ha cambiado, cada vez es más difícil posicionarse y las estrategias se han vuelto más complejas.
Penalizaciones y cómo convencer de nuevo
Google penaliza a aquellos dominios que no cumplen sus directrices, el tráfico orgánico baja y son muchos los sites que han quedado en el olvido. ¿Por qué penaliza Google?
- Contenidos duplicados
- Links entrantes artificiales
- Granjas de enlaces
- Directorios de baja calidad
- Etc.
Levantarse de una penalización es una tarea compleja y que ha de realizarse con un buen análisis de todo el entorno de ese dominio y de la parte on-site, llevando a cabo una estrategia SEO limpia cumpliendo con las directrices de Google en todo momento. Las reconsideraciones a Google para retomar las posiciones en las SERPs y recuperar el tráfico orgánico perdido han sido tareas complejas que en muchos de los casos no han llegado a solventarse.
Entonces, ¿el SEO ha muerto? Definitivamente NO
Sigue vivo; pero lo que sí ha cambiado es la manera de hacerlo.
Las redes sociales, los blogs y una buena estrategia de generación de contenidos de calidad son ahora, mucho más importantes para una buena estrategia SEO que hace unos años.
Las estrategias off-site se hacen cada vez más importantes no sólo para conectar con nuestro público objetivo sino también en la consecución de links de calidad que nos ayuden a mejorar nuestro posicionamiento. Además, no debemos perder de vista otros factores más técnicos que ayuden a mejorar nuestro SEO:
- una buena optimización de la velocidad de carga (WPO)
- la correcta indexación de los contenidos generados
- y el análisis de los errores de nuestro site.
El análisis, control y mejora de todos estos factores nos ayudarán a mejorar nuestro posicionamiento orgánico.
Y por último, debemos tener también en cuenta otros factores clave que aunque hayan perdido relevancia siguen presentes para los algoritmos de búsquedas como las metaetiquetas, densidad de keywords, estructura de links internos, estructura de URLs, etc.
EL SEO, hoy, es móvil
La clave es la creación de contenidos de calidad y una buena labor de viralización para generar links, de modo que los resultados en tiempo real ofrezcan un valor añadido al usuario y mucho más aún en el entorno móvil.
Tener una web adaptada no es una opción, sino una necesidad. Los usuarios consultan información desde múltiples pantallas y es imprescindible que una marca ofrezca una imagen homogénea desde cualquier dispositivo.
Con la llegada del algoritmo Hummingbird, Google ha hecho que nuestras búsquedas cambien y ofrezcan resultados semánticos. Debemos tener en cuenta que la definición de keywords se debe hacer de una manera más natural y nuestros textos deben verse de manera global para que el algoritmo entienda en todo momento, por qué nos queremos posicionar.
¿Cómo será el SEO? Tendencias 2015
No debemos caer en el error de olvidar el SEO. Deberíamos invertir en la parte Off-site de nuestra estrategia SEO siguiendo estas pautas:
- Contenido: Generación de contenidos de calidad orientados a búsquedas semánticas, orientados a las personas y no a los robots de los buscadores.
- SEO SoLoMo: (Social, Local, Móvil) Búsquedas desde múltiples dispositivos enfocadas a posicionar en SERPs locales. Pensar en multicanal y no solo en web.
Y sin olvidar otros factores On-site fundamentales como:
- WPO, optimización de la velocidad de carga de nuestro site en multidispositivo.
- Análisis de errores y de código.
- Arquitectura de la información: trabajar una estrategia SEO desde la concepción de la arquitectura de la información, desarrollo de prototipos y fases posteriores de desarrollo web.
El SEO sigue muy vivo y lo seguirá estando, pero para tener éxito en nuestra estrategia debemos estar continuamente mejorándola y adaptándola a los constantes cambios que nos ofrecen tanto Google como el entorno digital en el que nos movemos.
José M. Cubillo
Director SEO en Reprise Media
@Kuviyo
@RepriseMediaES
Las marcas ante el estrés disruptivo AnteriorSigueinteMi 'making of' del anuncio de la Lotería - Jon Díez Domínguez