#HASHTAGYADECOMPLICACIONES… - Manuel G. Cordero
Todo es más SIMPLE: las marcas necesitan llegar a los consumidores, lo hacen a través de diversos puntos de contacto, estos puntos se necesitan contenido para motivar “conversaciones” marca-consumidor en las diferentes fases del proceso de toma de decisión, desde el impacto a la prescripción pasando por la consideración y la pura compra, en este proceso se generan datos cuya interpretación y análisis optimiza el mismo… La continuidad de esta relación está basada en la necesidad de generar resultados de negocio a las marcas, las cuales, para ello deben ser relevantes para los consumidores, en el fondo y la forma de relacionarse.
Para esto las marcas deben explotar al máximo las posibilidades que tienen a su alcance, incentivadas por la innovación y la tecnología:
- Interacción: como se relaciona el consumidor con la marca, cuando, estacionalidad, con que códigos de comunicación, en que canales (telefónico, punto de venta, descargas de producto…), es una relación emocional, racional
- Personalización: tomar la relación con la marca de un consumidor como criterio de segmentación para aumentar la eficacia del impacto ya sea de captación o de fidelización (retargeting). La recolección, actualización, e incluso interpretación, de comportamientos cruzados con perfiles para interpretar con quien nos estamos relacionando son clave.
- Tiempo real: responder en el momento y a la medida de la demanda de un consumidor conociendo su perfil, sus preferencias… incluso su entorno (geolocalización) o utilizar el mismo entorno para generar una demanda y atenderla (geolocalización, real time marketing). Esto no sería posible sin tecnología, y conocer la contribución de este campo a nuestro negocio muchas veces no es posible sin arriesgar/invertir un poco.
- Resultados: analizar los datos para conocer la contribución de los distintos puntos de contacto y sus contenidos a la venta final (aka modelos de atribución y modelización econométrica) para lo cual es necesario poder medir las interacciones en todos los puntos de contacto y canales (medios, tienda, web, etc)
Entender que todo está conectado, que unas cosas son consecuencia de otras, que es necesario tener una visión global, evolucionaría… hará, en contra de lo que pueda parecer, las cosas más SIMPLES. Las piezas encajarán, todo irá teniendo sentido, las constantes innovaciones tendrán su razón de ser… y todos disfrutaremos de los resultados.
Manuel G. Cordero
Director Initiative Spain
@mgcordero
@initiativespain
5 claves para el éxito en la organización de eventos - Carola P. BaduaAnteriorSigueinteLa inversión publicitaria empieza el año con buen pie - Eduardo Madinaveitia