líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

#HASHTAGYADEMENTIRAS - Manuel G.Cordero

HashtagMentiras en forma de palabras, términos, expresiones, vocablos, acrónimos, más palabras… son como un huracán que no cesa, mejor si son en otro idioma y con símbolos añadidos: hashtags, arrobas, puntos… nada más lejos de la simplicidad, la sencillez… que hace de cualquier tema algo relevante para la relación entre marcas y consumidores.

Grupos de caracteres que, se supone, tienen un significado (y si no lo inventamos); normalmente entendido como más amplio por estar en inglés. Caracteres que forman palabras, que, al leerse parecen descubrir el santo grial de las tendencias, estrategias, conceptos… muchas veces refugio de la mediocridad, necesitada de modas nominales y, por tanto, perecederas en el tiempo (mismo contenido pero con distinto nombre) para justificar la incapacidad de evolucionar al ritmo de la sociedad, de la economía… “si lo nombramos/denominamos lo acotamos y lo tenemos bajo control…” ¡falso! #HASHTAGYA de autoengañarnos.

Big data, inbound, transmedia, omnichannel, cloud computing, crowd source, IoT (internet of things), wearable, nearable, agile, neuromarketing, engagement, gammification, behavioural targeting… son tendencias-refugio cual vía de escape a modo de autoengaño negación de que el verdadero cambio es que hay que cambiar… constantemente, esa es la “verdad verdadera”, y estos términos son como clavos ardiendo a los que agarrarnos para justificar que las cosas están “en marcha”, que se está “al día”, que el cambio está al caer, es mentira… y lo sabemos todos.

Manuel G.Cordero
Director Initiative Spain

@Initiative Spain https://twitter.com/initiativespain
@Mgcordero https://twitter.com/mgcordero

 

Lo que podemos aprender de nuestros orígenes publicitariosAnteriorSigueinteMitos y realidades en Marketing Digital

Contenido patrocinado