líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

HAY QUE SABER ESTAR - Albert Colet

A estas alturas queda claro lo importante que es para cualquier empresa disponer de presencia en Internet. Todos buscamos información en la red sobre productos y servicios antes de iniciar una relación. Por ello, la empresa debe hacer un esfuerzo especial en lo que se refiere a su imagen ya que en la mayoría de las ocasiones ésta será la primera impresión que tendrá el usuario. Por tanto, nadie pone en duda que hay que estar en Internet, pero… ¿realmente todas las empresas saben estar?

TENER EN CUENTA A «TODO» NUESTRO TARGET

Los receptores de nuestra comunicación en Internet tienen unos rasgos muy diferenciados: consumidores, distribuidores, proveedores, medios de comunicación, etc. Y hay que tener en cuenta que cada uno de ellos necesita un trato personalizado y diferencial.

No es lógico que nuestra marca se dirija a cada uno de los distintos receptores de la misma forma y desde el mismo punto de acceso. Si lo hiciéramos así generaríamos «ruido» en el mensaje que queremos que cada receptor perciba. ¿Qué sentido tiene que en un entorno enfocado al consumidor final exista un enlace, por ejemplo, para distribuidores? ¿Acaso en un anuncio de televisión el consumidor recibe información sobre las condiciones de distribución?

Esto nos lleva a hablar de la segmentación en un sentido mucho más amplio al que normalmente nos referimos. En Internet debemos segmentar en función de las necesidades de los diferentes receptores, sea cual sea su naturaleza, y en consecuencia estructurar muy bien los contenidos.

14 RAZONES PARA INVERTIR EN INTERNET

1. Captación de clientes 24 horas sin límites horarios ni geográficos.
2. Aumento de la notoriedad de la marca.
3. Promoción y lanzamiento de nuevos productos.
4. Fidelización de clientes.
5. Expansión de mercados.
6. Satisfacción de expectativas de clientes.
7. Creación de comunidad cliente-marca.
8. Venta de productos.
9. Inmediatez.
10. Conocimiento del consumidor.
11. Optimización del servicio de atención al cliente.
12. Proporciona información a todos los niveles.
13. Bajo coste por impacto.
14. Precisión en la eficacia de la comunicación.

DIME COMO ES TU MARCA Y TE DIRÉ LO QUE NECESITAS

Antes de dar cualquier paso en nuestra estrategia interactiva debemos detenernos para analizar cómo es nuestra marca, cual es el papel que ocupa en la mente de nuestro target y qué es o que se espera de ella.

En términos generales podemos hablar de tres estrategias:

– Marca única: Todos los productos se encuentran bajo el mismo paraguas de la marca a pesar que su público objetivo sea completamente diferente. Esta es la estrategia seguida por muchas empresas que ofrecen productos tecnológicos y bajo el mismo nombre comercializan productos de imagen, sonido, telefonía móvil, informática, etc. Su inversión en comunicación consiste en reforzar y fortalecer los valores de la marca en cuanto a calidad e innovación. Por consiguiente, no deben invertir en construcción de marcas individuales para cada línea de negocio pudiéndose aprovechar de la marca única ya conocida por el consumidor. Para este tipo de marcas, lo más lógico es disponer de un sitio web corporativo que resalte sus valores confiriendo una imagen corporativa compacta. Todos y cada uno de los productos ofrecidos tendrán cabida en este espacio y ofrecerán al consumidor información completa sobre sus características.

– Marca individual: Este es el caso de una empresa que comercialice varias marcas con personalidad propia. La clave para la comunicación de las distintas marcas recae en la utilización de microsites con un look and feel adecuado a su target. Cada marca utiliza su estrategia comercial y ofrece a sus usuarios una experiencia basada en los valores transmitidos por la marca.

– Marca mixta: La marca mixta es la estrategia seguida por empresas que pretenden combinar los beneficios de la marca única y de la marca individual. Para ello dan lugar a submarcas que acompañan a la marca principal. Lo normal en estos casos es dar acceso a miscrosites de producto desde el sitio web corporativo general.

LA AUDIENCIA ESPERA LO MEJOR DE LA MARCA

Internet es sinónimo de audiencia neta y ésta espera lo mejor de la marca. Aquí todos los impactos tienen una especial relevancia. Todo consumidor que se dirige a un sitio lo hace de forma voluntaria y con el objetivo de recibir una información que espera le será valiosa. No debemos defraudarle. Debe sentirse esperado y bien recibido, ser único. Así es como Internet puede colaborar muy positivamente en la construcción de una marca sólida.

Albert Colet
Director General de Bis Interactive
albert@bisinteractive.net

Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.

 

UNA FORMA DE ENTENDER LAS RELACIONES PÚBLICAS DESDE "DENTRO" DE LA EMPRESA - Ángel Luis CerveraAnteriorSigueinteLA IMPORTANCIA DE UNA MARCA-PAÍS BIEN GESTIONADA - Gonzalo Brujó

Contenido patrocinado