líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Adam Singolda fundador y CEO de Taboola (NASDAQ: TBLA)

4 hitos que verá el sector tecnológico 

Mientras que 2020 fue un año de incertidumbre y ajuste social, 2021 dio paso a algunos cambios clave que se sucedieron como consecuencia de lo ocurrido en 2020, en el que tras la masiva transición a digital, surgieron nuevas oportunidades de negocio, la publicidad digital se volvió más crucial que nunca y las empresas de todo el mundo se dieron cuenta del valor de la diversidad en su personal. Pero, ¿qué nos deparará el 2022? Pienso que se producirán cuatro hitos.

1. La Realidad Aumentada tendrá más éxito que un metaverso de Realidad Virtual

Muchos recordamos la futurista historia distópica Ready Player One que lideró las taquillas con 53,2 millones de dólares de ventas de entradas en su estreno en los Estados Unidos y 128 millones adicionales en el extranjero.

La cita se basa en un libro interesante que nos hizo pararnos a pensar en lo que realmente un metaverso podría significar para nuestra sociedad: Un mundo en el que estemos más tiempo en casa, más solos y con menos relaciones sociales. ¿A quién le entusiasma esta idea? Si bien estoy seguro de que la Realidad Virtual va a ocupar algún lugar en nuestra sociedad, al igual que lo harán los coches autónomos, creo que un metaverso de Realidad Aumentada superará al metaverso de Realidad Virtual. Porque La Realidad Aumentada proporciona muchos de los beneficios de un metaverso de Realidad Virtual, sin que tengamos que abandonar nuestro mundo por completo. Al mismo tiempo, que pienso que los drones personales se usarán más que los coches autónomos.

Tanto si usamos gafas para conectarnos a un mundo virtual estando en casa, o si las utilizamos en la calle para conectarnos a un mundo ‘aumentado’. O tanto si Facebook es el que acaba ‘ganando’ el Metaverso o es otro player, lo más importante es no volver a cometer los mismos errores que anteriormente se han cometido por parte de las redes sociales. Porque si es Facebook quien sale ganando, tendrá que resolver algunas cuestiones más importantes para evitar caer en los mismos problemas que han tenido con su feed.

No queremos más problemas de privacidad, ni más soportes perjudicados por iniciativas como Instant Articles. Ni tampoco más problemas de sesgo o moderación. Meta es una gran maquinaria con una gran oportunidad de hacer las cosas bien. Los datos de Taboola muestran que los usuarios ya están pendientes del Metaverso, así que hagámoslo bien.

2. Todos empezarán a vender anuncios digitales

2021 fue un año récord de crecimiento para la publicidad. La inversión publicitaria mundial alcanzó los 78.0590 millones de dólares, 32.920 millones de dólares más de lo previsto inicialmente.

Este crecimiento masivo que tuvo lugar el año pasado, ocurrió en parte tras la disminución de la inversión publicitaria de 2020, cuando el COVID-19 produjo tanta incertidumbre. Pero también se produjo porque los anuncios digitales han fomentado el emprendimiento. Y en este sentido, permitieron a las pequeñas empresas adaptar sus productos a los consumidores a nivel mundial y de manera rentable. Además, las redes sociales están pasando por una gran transición con cambios de privacidad que vienen con fuerza. El IDFA de Apple y otras iniciativas están dificultando que las redes sociales ofrezcan funcionalidades de targeting de la manera en que solían hacerlo, lo que significa que los anunciantes buscarán otros canales que puedan usar a gran escala.

Mi predicción es que al final, todas las empresas que lleguen a sus públicos a gran escala comenzarán a ofrecer anuncios como una fuente de ingresos adicional. Y estoy hablando de toda las compañías, incluyendo las diferentes plataformas de contenido audiovisual en streaming, las compañías automovilísticas, las Apps de telemedicina, las tecnológicas farmacéuticas, así como las plataformas inmobiliarias o financieras. De hecho, muchas industrias están ya listas para la revolución publicitaria en su sector. Y este fenómeno ya se está produciendo. Bumble, por ejemplo, vende ahora ropa para primeras citas. DoorDash acaba de lanzar anuncios similares a los de Search dentro de su plataforma, atrayendo  el interés de los lectores. Y también han hecho algo similar Uber Eats y GrubHub.

Sospecho que con el tiempo Netflix mostrará anuncios en algunos de sus mercados, Tesla pondrá  anuncios en sus coches, los consumidores podrán ver el «Contenido patrocinado por…» en cualquier servicio que utilicen que tenga un alcance significativo. Por todo ello, es muy importante que los anuncios sean relevantes y útiles, en lugar de interrupciones perjudiciales para la experiencia del usuario.

3. El teletrabajo ampliará al acceso al talento y aumentará la diversidad en el sector tecnológico

El debate sobre por qué un equipo de trabajo diverso e inclusivo es mejor que otro que no lo es, debería haber terminado hace mucho tiempo. Porque un equipo de profesionales diverso no es sólo lo correcto, sino que es fundamental para tu éxito como empresa. Construir una empresa con equipo directivo y empleados con diversidad será tan importante como tener un gran margen bruto de ingresos. Puesto que ambos son un indicador del éxito.

2021 fue el año en que la industria tecnológica se quedó corta en cuanto a construir una fuerza laboral diversa, pero 2022 será el de la ejecución y medición según objetivos reales. Hoy, el 60% de las empresas ya miden la diversidad, mientras que el 28% dice que está trabajando para implementar estas métricas de medición.

La diversidad llegó para quedarse. Y junto a esto, el trabajo en formato híbrido se está volviendo permanente y se espera que la Gran Dimisión continúe. Y las empresas tienen que aprovechar nuevas fuentes de talento y continuar aumentando la diversidad de sus equipos.

Pero, lo que viene ahora en cuanto a las iniciativas de diversidad es un enfoque en la equidad y la inclusión. Y lo que las empresas deben hacer a continuación es apoyar a su talento diverso en este trabajo híbrido y encontrar nuevas formas de involucrar al talento para mejorar la colaboración, la innovación y hacer que el trabajo sea divertido y gratificante.

Creo que veremos que el trabajo remoto y los entornos de oficina híbridos nos permitirán acercarnos a esos objetivos de diversidad que nos proponemos. Si la proximidad a centros tecnológicos como Silicon Valley, Tel Aviv y Nueva York ya no es un requisito, el mundo entero está a nuestros pies. Esto amplía en gran medida el volúmen de candidatos para una misma oferta y hace que encontrar candidatos de diferentes etnias, edades, géneros y orígenes sea mucho más fácil. Sin embargo, a medida que se expande este volúmen de candidatos, será importante demostrar empatía por las situaciones de trabajo personales de cada uno, para que todos siempre se sientan igualmente incluidos.

4. Las señales contextuales son el nuevo mercado

Los consumidores han hablado alto y claro: quieren una experiencia online personalizada sin tener que facilitar información personal a las empresas tecnológicas. La gente no quiere que estas sepan quiénes son o a dónde van. La privacidad ya no es un tema exclusivo de asesores legales, sino algo que a todos nos importa. Y la gente va a conseguir esta mayor privacidad.

En los últimos años hemos visto muchos cambios de los líderes de Internet y los organismos gubernamentales en un movimiento importante para proteger la identidad de los usuarios. GDPR, CCPA, IDFA y el inminente mundo sin cookies son solo el principio.

Este año, veremos a las empresas de tecnología basarse en señales contextuales e implícitas para personalizar nuestras experiencias como usuarios. Amazon dice que «las personas que compraron este producto también compraron….», y esto no tiene nada que ver conmigo como usuario, tiene que ver con otras personas en mi situación o con el contexto del producto que estoy mirando. Veremos mucho más de eso, en lugar de «dime quién eres y te diré lo que necesitas».

Soy optimista sobre la oportunidad de nuestra industria de crecer y cambiar a mejor en 2022. Ya sea la batalla entre la Realidad Aumentada y el metaverso, o de diversificar el espacio publicitario para los anunciantes, construir equipos más diversos o un Internet con mejor privacidad. Y desde luego 2022 será un año de cambios positivos.

Adam Singolda, fundador y CEO de Taboola

 

El enigma de los concursos de mediosAnteriorSigueinteSXSW 2022 - Se vienen cositas

Contenido patrocinado