líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Carlos Molina Director general de Incógnito

Sin creatividad no hay inteligencia artificial

inteligencia artificial

Si eres de los que piensa que la inteligencia artificial (IA) va a quitarnos el trabajo, respira hondo y piénsalo otra vez. ¿Quieres saber la respuesta? La respuesta es «no«. Es probable que no confíes en ello o que pienses que, al contrario, será una verdadera suerte que los sistemas informáticos dotados de esta habilidad proliferen para ahorrarnos tediosas tareas. Sin embargo, lo que no va a suceder, al menos a corto y medio plazo, es que la inteligencia artificial mate la creatividad. Y eso solo es una mala noticia para quien carece de aquella.

Si ha habido un año en el que han triunfado las aplicaciones dotadas de inteligencia artificial para la creación de contenidos, ese es 2022. Quizás no lo vimos venir, pero la realidad nos ha demostrado un grado de madurez muy elevado para estas soluciones. No solo funcionan muy bien; también tienen un coste realmente bajo. La tecnología en la nube ha logrado mejorar los márgenes de beneficio sin exigir cuotas inasumibles. Pronto, cualquier pyme podrá apoyarse en la inteligencia artificial para producir casi cualquier contenido.

Hasta tal punto ha llegado la cosa que la más reciente actualización de Google, el ahora famoso «helpful content», busca desactivar el resultado de la inteligencia artificial en webs de noticias y blogs para que no sea una forma de generar contenido SEO plano y poco original con el que confundir al motor de búsqueda y ganar visibilidad y tráfico.

Herramientas de inteligencia artificial

Si necesitas redactar pequeños textos o copies para llamadas a la acción o para creatividades publicitarias, puedes apoyarte en Microcopy.me. Si buscas una forma rápida de preparar un artículo de opinión o un reportaje informativo, Jasper puede ser la solución ideal con la que estructurar un documento, con sus argumentos, sus frases y sus ejemplos bien organizados. Si deseas imágenes originales sin tener que bucear en un banco de fotos de stock, que respondan a unos requisitos determinados que no siempre están disponibles, Dall-E puede ser la respuesta que estabas esperando. El resultado de esta plataforma será singular y exclusivo.

En los últimos meses, hemos visto las redes sociales repletas de pruebas de diseño gráfico con Dall-E, un entorno de OpenAI con el que miles de personas en todo el planeta se han entretenido sometiendo a prueba su imaginación para lograr los resultados más sorprendentes y originales. Su competencia directa, Stability y Midjourney, ofrece variaciones en las creatividades ante las mismas instrucciones: la inteligencia de uno es más fotográfica que la del otro, y el otro es más potente en la generación de ilustraciones que en la de fotos realistas.

La importancia de la creatividad

Pero volvamos al principio. Si todas estas herramientas son capaces de producir contenidos que no sabríamos distinguir de aquellos generados de forma tradicional por mentes humanas, ¿puede la creatividad terminar siendo un producto digital y automatizado? La realidad es que ninguna de las anteriores plataformas funciona correctamente sin personas que sepan qué es lo que quieren.

Hace falta criterio, conocimiento de la materia y capacidad para visibilizar el resultado deseado. Si no podemos acotar qué clase de imagen buscamos para describírsela a Midjourney, será imposible que nos ofrezca algo mínimamente adecuado. Si no sabemos nada de un determinado tema, de los argumentos que se enfrentan y de los que apoyamos, no habrá forma de que Jasper genere un post con sentido.

Para sacar partido a la inteligencia artificial, tenemos que tener criterio, conocimiento y, sobre todo, creatividad. La IA, por ahora, es un eficaz canalizador de nuestros pensamientos: los ordena, los pone por escrito y los visibiliza. Sin embargo, no hace el trabajo por nosotros partiendo de cero. Podemos ser más productivos, pero deberemos seguir apoyándonos en nuestra mente. Y qué bueno que eso siga siendo así.

Carlos Molina, Director general de Incógnito

 

Cómo las marcas pueden mantenerse seguras en la era del audio digitalAnteriorSigueinteDigitalización y resiliencia ante la incertidumbre

Contenido patrocinado