líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La amenaza de los adblockers

stop bloqueo anuncios adblockers bloqueadoresSegún un estudio que publicaba Adobe el septiembre de 2014, a nivel global casi el 5% de los usuarios de la internet utilizan los adblockers, es decir, casi 144 millones de usuarios mensuales. Esta cifra supone el doble de usuarios que en el periodo anterior. En España, las estimaciones no llegan al 1% de los usuarios, pero igualmente la tendencia es alcista.

Por tanto y aunque aún representa un porcentaje limitado, tenemos que seguir el fenómeno de cerca y tomar medidas para frenar su escalada. Medidas, como las que ya están empleando algunas cabeceras, como bloquear el contenido a los usuarios que tengan una extensión de bloqueo de publicidad activa, o incluir mensajes específicos informando el perjuicio que tienen para los sitios.

La polémica salto cuando se filtró que Adblock Plus, una de las principales extensiones para bloquear publicidad, había llegado a acuerdos con gigantes del sector online como Google, Microsoft a Amazon, previo pago de estos, para que hicieran una excepción con sus sitios web y redes de display e incluyéndoles en su iniciativa de“Anuncios aceptables”… dejo la opinión sobre esto, a la libre interpretación del lector.

En cuanto al impacto en el mercado de la publicidad online, a finales de agosto, algunos medios entre los que se encontraba el New York Times, publicaban que la pérdida en ingresos publicitarios atribuida a los bloqueadores de publicidad online este año, se estimaba en 21,8 billones de $, según un estudio de Pagefair. Una cifra muy elevada, que llevó a cierto pánico en el sector y que en los últimos días se ha visto cuestionada, ya que para llegar a esta cifra consideraba el inventario bloqueado como inventario 100% vendido sobre tarifa, sin tener en cuanta el modelo de compra, las diferentes tipologías de compra y la calidad del inventario, y tampoco tenía en cuenta que esa inversión no se ha perdido sino solo derivado.

Este ecosistema, hace que sea muy difícil estimar la cifra e ir más allá de un titular, pero la realidad es que la preocupación en el sector existe.

Recordemos que la publicidad display es una de las principales fuentes de financiación de los medios y sitios de internet de los que nos nutrimos de información normalmente de forma gratuita, por lo que parte de la solución pasa por concienciar que ese acceso a información, contenido y entretenimiento no sería viable sin la publicidad online.

Pero si nos quedamos solo aquí, estaremos destinados a perder la batalla, ya que según el estudio de Adobe, el 30% de los usuarios está dispuesto a ver publicidad no intrusiva y el motivo principal por el que instalan este tipo de bloqueadores es bloquear la publicidad intrusiva o molesta, que incluye formatos que no se pueden cerrar, determinados formatos Rich media (animados), etc;. Por lo que debemos seguir mejorando sobre la relevancia de las campañas, trabajando en real time marketing mediante programática y formatos personalizados, así como enbranded content y campañas que pongan al usuario en el centro y le aporten experiencias y contenido de valor. Solo así conseguiremos que lo usuarios digan si a la publicidad online.

Para saber más sobre la actualidad digital, haga clic aquí.

Sandra Sotelo
Head of Digital OMD

 

Creatividad e innovación para emprendedores - Bertrand RegaderAnteriorSigueinte¿Qué aporta una campaña de publicidad exterior? - Eusebio Serrano

Contenido patrocinado