líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La calidad de tus contenidos te define y diferencia - Lutz Emmerich

calidadLa forma en la que consumimos contenido ha variado mucho con las nuevas tecnologías y dispositivos. Aunque la inmediatez a la hora de compartir contenido es un valor importante para los consumidores, la tendencia es que cada vez se es más cuidadoso con la calidad y credibilidad de los contenidos. Al final, lo que compartes te define, y todos queremos que el contenido que vamos a leer y compartir nos dé un valor añadido.

La Unión Europea, muy consciente de esto, acaba de invertir 3.6 millones en el proyecto SEWA para que Imperial College de Londres y Realeyes desarrollen una tecnología que pueda analizar el grado de aceptación y de agrado de las personas ante el contenido y la publicidad online.

Desde Outbrain, llevamos algún tiempo analizando la actitud de los consumidores ante el contenido en forma de clics. Para nosotros, como plataforma de gestión de contenido, la calidad de éste es fundamental para poder desarrollar campañas que sean exitosas tanto para los publishers con los que trabajamos como para las marcas que quieren cuidar y crear una relación estrecha con sus audiencias a través del contenido.

outbrain

En Outbrain hemos llevado a cabo un estudio de 65.000 titulares dentro de nuestra red en un periodo de cuatro meses con resultados sorprendentes, que tras volver a analizar se repitieron con valores muy similares.

Los titulares son el primer contacto, y en muchas ocasiones el único, que tienen los lectores con los contenidos. El consumo de información ha cambiado de tal manera que casi nadie lee un artículo entero; se leen párrafos y el titular es la tarjeta de presentación que hace que quieras acceder a ese contenido o no. En Outbrain hemos visto que titulares exageradamente positivos tienen un una tasa de CTR de un 29% menos que los que tienen alguna connotación negativa. Esto nos hace darnos cuenta de que los registros utilizados por algunas marcas o editores exagerando positivamente las historias no tienen la aceptación de los consumidores que desconfían de la calidad del contenido y deciden no clicar.

MarketingCharts ya publicó un estudio en el que desvelaba que el 46% de los americanos seguía los blogs de sus marcas y que le daban mucha importancia al contenido que éstas les ofrecían. Los encuestados agradecían las actualizaciones y la conexión personal, pero también alertaban de que un mal contenido o caer en el aburrimiento deterioraban la comunicación.

La calidad y el esmero con el que preparas el contenido es fundamental para que éste se consuma, se comparta y se amplifique. Y la proliferación de estudios y proyectos como los nombrados anteriormente que avalen este concepto de calidad en el contenido es muy beneficioso para todos los que de alguna manera formamos parte de esta profesión.

Lutz Emmerich
Country manager de Outbrain España


 

#TargetDesign: ¿realmente conoces a tu cliente actual? - Daniel MaroteAnteriorSigueinteCuando el consumidor no quiere que le vendas, pero sí que le informes

Contenido patrocinado