líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Celia Catalán Planificadora Área Digital de EQUMEDIA

La importancia del segmento correcto: nuevos influencers

segmento redes socialesDebido a las restricciones de movilidad durante el confinamiento la población tuvo que destinar su tiempo libre a aquellas actividades que se pudieran realizar en la comodidad de los hogares. Ya sea para evadirse de la situación, o para retomar un hábito olvidado por el frenesí de la vida pre-pandemia que durante el confinamiento España alcanzó un máximo histórico durante los meses del mismo, llegando a un 57% de lectores frecuentes a la semana frente al 50% de 2019.[i] Este incremento afectó principalmente entre los menores de 35 años, los nativos digitales, acostumbrados a volcar su día a día en las redes sociales, generando contenido e interactuando con otros usuarios.

En las redes sociales, y lejos de las recomendaciones de los ya conocidos Influencers de moda, gammers y lifestyle, se encuentran los Influencers de libros. Como la mayor parte de los Influencers, tuvieron sus inicios en YouTube y, poco a poco, se fueron expandiendo a otras redes sociales como Instagram o TikTok. Pertenecen a una comunidad consolidada en los últimos años y reafirmada durante la pandemia debido a su alta demanda. Como si de un club de lectura virtual se tratase, los jóvenes rostros propietarios de los perfiles exponen aquellas lecturas que más les han gustado, desmigan porqué les ha atraído esa historia y la taxonomía de los personajes, convirtiéndose de esa manera en estupendos prescriptores de libros.

El éxito de estos nuevos Influencers reside en la manera de comunicar que tienen; lo hacen para sus iguales, utilizando el mismo lenguaje desenfadado y con una naturalidad arrolladora.  Este hecho hace que las editoriales les tengan localizados en el radar para dar salida a un sector que, durante años, se ha visto obligado a adaptarse a las nuevas tecnologías y formatos, ya que estos Influencers, aunque la mayoría son partidarios de leer en papel, también hablan abiertamente de libros en formato digital e incluso de audiolibros.

Esta adaptación publicitaria que están haciendo las editoriales es aplicable también a cualquier industria. Las nuevas tecnologías al alcance de cualquiera facilitan, humanizan y mejoran la efectividad de la comunicación entre la marca y el consumidor final, por lo que no hay que perder la pista de qué o quién puede llegar a ser un prescriptor de la marca.

[i] Fuente: Federación de gremios de editores de España.

Celia Catalán, Planificadora Área Digital de EQUMEDIA

 

Por qué Unified ID es fundamental para el Internet abiertoAnteriorSigueinte¿Influyen las redes sociales en nuestra sensación de felicidad?

Contenido patrocinado