líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Elsa Bahamonde Managing Director Criteo Southern and Eastern Europe

La inteligencia artificial y el Blockchain impulsarán el engagement omnichannel

Lo establecido hasta el momento es que los retailers deben integrar datos recogidos en todos los canales para ofrecer una experiencia verdaderamente omnicanal. Aunque esto es más fácil de decir que de hacer.

Si bien los datos de compras online se han vuelto relativamente fáciles de recopilar y analizar, cada vez que incorporamos un canal nuevo a nuestras digitalizadas vidas crece la dificultad (por ejemplo, relojes inteligentes y asistentes de voz como Amazon Alexa o Google Home).

Los datos y el comportamiento de las compras en la tienda también son mucho más difíciles de rastrear. Los retailers omnichannel han estado tratando de solucionar este problema mediante la integración de los puntos de ventas y los datos de gestión de las relaciones con los clientes.

Complementando estas iniciativas, Blockchain y la inteligencia artificial (IA) están diseñadas para potenciar el análisis omnichannel y, a su vez, la participación omnicanal del cliente.

1. Inteligencia Artificial

“Acércate más que nunca a tus clientes. Tan cerca para que les digas lo que necesitan antes de que se den cuenta por sí mismos”. Esta cita de Steve Jobs destaca lo que deben esforzarse los retailers para conseguir engagement con el cliente.

Gracias a la optimización de dispositivos móviles, los retailers se acercarán más que nunca a los compradores. La IA ayudará a anticiparse a las necesidades, incluso antes de que estas necesidades sean totalmente evidentes para el comprador.

Aunque tomar decisiones basadas en datos no es nada nuevo, los marketers no están equipados para extraer terabytes de datos a la velocidad y escala necesarias para ofrecer un compromiso hiperpersonalizado a millones de consumidores al mismo tiempo .

El machine learning es un subconjunto de IA que permite actuar sobre los datos a gran velocidad y con precisión. Además, implica sistemas informáticos que son capaces de aprender y mejorar el rendimiento a través del análisis de datos, sin que haya intervención humana.

Los retailers ya están utilizando el machine learning para ofrecer publicidad en desktops y dispositivos móviles. Los algoritmos detrás de estos anuncios aprenden cómo los individuos responden a varias versiones creativas y a los productos destacados. Al considerar la selección de productos, imágenes, eslóganes, formato, color y call to action; la tecnología ofrece automáticamente, desde billones de cambios, la variación del anuncio más relevante para un cliente en un momento específico.

Por ejemplo, el machine learning aplica datos para diferenciar entre los artículos que se compran una sola vez (por ejemplo, un coche o un sofá) y los que se adquieren de forma regular (por ejemplo, pan o papel higiénico). Estos datos evitan que los clientes se vean abrumados por anuncios de coches, cuando lo que realmente necesitan es que se les recuerde que se están quedando sin pasta de dientes.

En resumen, la IA, especialmente en forma de machine learning , ya está impulsando el compromiso en los canales de los retailers y las campañas de marketing. En el futuro , las empresas que quieran triunfar necesitarán adoptar la tecnología necesaria o arriesgarse a perder frente a los competidores que la utilizan par a estrechar las relaciones con los consumidores.

2. Blockchain

Blockchain es capaz de registrar los datos intercambiados y posibilita la utilización de estos datos abiertos a una escala aún mayor.

Imagina poder fusionar, en tecnología Blockchain, bases de datos privadas de bancos, compañías de tarjetas de crédito y retailers. Cada consumidor podría autorizar la unión de sus datos a la cadena y controlar quién puede ver esos datos y en qué medida. Los retailers con acceso autorizado pueden obtener nuevos conocimientos sobre sus clientes omnicanal y proporcionar los productos más recomendados, todo en tiempo real.

Blockchain puede ayudar a los retailers a conocer mejor a los consumidores. También puede posicionar mejor a los consumidores a la hora de comprar de manera inteligente, conociendo los productos que están viendo y las empresas que lo producen de una manera completamente nueva. Blockchain también mejora la confianza del consumidor y la transparencia de la marca al permitir que los clientes verifiquen el ciclo de vida completo de un producto.

Imagina poder descargar un “currículum virtual” de cualquier camisa o par de zapatos. Esto nos daría información para saber dónde se fabricaron, si se devolvieron anteriormente , se almacenaron mal, etc. Blockchain hace posible que cada cambio legítimo en una cadena de suministro, desde un proveedor hasta un fabricante, agregue un registro al “currículum virtual” del artículo.

Esto les da la confianza a los compradores de saber que están comprando artículos de calidad. Para los retailers que invierten en la calidad de los productos, esto aumenta la credibilidad y acaba con los problemas de falsificación.

El resultado final para los retailers es que el Blockchain no va a desaparecer. A medida que surgen nuevos casos de uso de consumidores y empresas, no hay mejor momento que ahora para prestar atención a la tecnología y hacia dónde se dirige.

Elsa Bahamonde, Managing Director Criteo Southern and Eastern Europe

 

Cómo posicionar su marca en la era digital: del Top of Mind al Top of GoogleAnteriorSigueinteTecnología y regulación: pagando las consecuencias

Contenido patrocinado